miércoles, 30 de octubre de 2024

Biodiversidad vs. homogeneidad y monotonía: entre la legítima libertad, el pensamiento único y la inclusión.

 

Biodiversidad vs. homogeneidad y monotonía: entre la legítima libertad, el pensamiento único y la inclusión.

Algunos desafíos genéticos, vegetales, animales y culturales del momento presente. Un llamado desde la esperanza.

A propósito de la XVI Conference of the Parties under the Convention on Biological Diversity (COP 16 - Convenio sobre la Diversidad Biológica - CBD) en Cali, Colombia (21 de octubre a 1º de noviembre de 2024).

 




Río Pance, uno de los ríos que nacen en los Farallones y atraviesan al municipio y distrito de Cali, Valle del Cauca. La foto es tomada de la Fundación Farallones.




 

Iván Federico Mejía Álvarez

 

 

Contenido

Introducción

Cómo entender la biodiversidad

  • La biodiversidad biológica-genética y una “lectura” cultural. El caso del Valle del Cauca
  • La biodiversidad en los procesos de hominización y de humanización. “Lecciones” de la historia colombiana, vallecaucana y caleña

El problema, que es de todos, nos concierne a todos

Aportes desde la consideración de la justicia social y medioambiental

  • Un criterio previo: la “lectura de los signos de los tiempos”
  • Esbozo de algunos desarrollos teológicos, canónicos y magisteriales de este criterio

Asuntos (algunos) pendientes

Conclusión

Bibliografía

 

 

 

 

 

Observación metodológica preliminar

 

En este trabajo he querido prescindir al máximo del “aparato crítico” de modo que se facilite la lectura seguida del texto, ya que sus eventuales lectores – con las ayudas técnicas que tienen a su alcance: una IA cualquiera, p. ej. – muy probablemente de inmediato sabrán (o podrán saber) a qué fuentes he acudido para su elaboración, fuentes públicas o publicadas que, sin embargo, son citadas en la bibliografía. Al mismo tiempo que invito a los bondadosos lectores a acudir provechosamente a los textos originales de dichas fuentes, agradezco a sus autores (y/o propietarios de sus derechos) el préstamo – que no cobro ni compraventa – que hago de estos hallazgos y argumentos suyos (¡14%!). Lo demás es de mi propia cosecha.

 

 

Introducción

 

Como ocurre en muchos temas, y este no es la excepción, las opiniones están divididas: no sólo por la diversidad de posibles acercamientos a la cuestión (científicos o no), sino, especialmente, porque los intereses que existen tras la situación actual (delicada, urgente, compleja) y a su debate correspondiente son inconmensurables, variados, poderosos y, en muchísimos casos (si no en todos) las consecuencias que derivan de los hechos que la originan son aún imprevisibles. Veamos en un rápido vuelo.  

 

Hay quienes, con diversos matices y proporciones, se ubican en el extremo de negar la existencia de este como un problema real (próximo o lejano, muchas veces indiferenciado), o de considerar que todo consiste en – y habría que seguirlo dejando en manos de – los automatismos de la naturaleza: bastaría dejarlos actuar – ella es ¡sabia!, se dice – que, así como nos han traído hasta hoy, poseen, en sí mismos los recursos necesarios y suficientes para arreglar cualquier desastre que se pudiera presentar, inclusive el producido por los propios seres humanos.

 

En el otro extremo – porque también en ello existe “polarización” – se encuentran los que asumen causas reivindicatorias, en algunos casos con perfiles apocalípticos, terroríficos y espantosos, porque, lo que está en juego, dicen, y es inminente, amenaza nuestro propio exterminio como género humano; o porque sugieren una devastación universal para la que sólo unos pocos estarían preparados – por diversos factores, genéticos, económicos, etc. –, o a la que, de hecho, sobrevivirían.

 

A otros, en esta “dialéctica” del proceso histórico, poco les interesa el problema en sí mismo y su mejor (calificadamente humano y ético: alto, noble, consensuado, integral y universal) tratamiento, porque, sean las que fueren las condiciones y las respuestas, ellos “aprovecharán la situación”, “harán su negocio” (política, económicamente) o, al menos, querrán e intentarán hacerlo.

 

Otros, en fin, nada saben acerca de ello, o les vale o interesa (“todo”) un bledo …

 

Pero, según el sentir de muchos, son inocultables los problemas que afectan directamente la biodiversidad. Si nos referimos a los biosistemas terrestres, la afectan la erosión (desgaste de suelos), la desertificación (transformación de tierras fértiles en terrenos de piedras y arena) y la deforestación (despoje y destrucción de bosques), cuyo origen puede establecerse en forma precisa tanto en fenómenos naturales como en agentes humanos que adoptan comportamientos irracionales – antisociales – que siguen y atienden sólo a sus propios intereses, que no asumen la decisión de ser una respuesta proporcional, sanadora, inteligente y responsable a necesidades reales. En otros casos el origen se ha de atribuir a la interacción de los fenómenos naturales con la acción humana, como ocurre muchísimo en la contaminación de aguas y del aire, en sequías o en inundaciones prolongadas, en la sobreexplotación de suelos, la urbanización, el cambio climático local, regional y global, en prácticas agrícolas insostenibles, monocultivos agroindustriales, minería irresponsable, etc.). 

 

 

Cómo entender la biodiversidad

 

El primer punto que deseo (intentar) tratar se refiere a puntualizar en qué consiste el tema – y el problema – de la biodiversidad y su amplitud conceptual (sentidos estricto y extenso):  ¿En qué consiste, más técnicamente hablando, el asunto de la “biodiversidad”?


 

La biodiversidad biológica-genética y una “lectura” cultural. El caso del Valle del Cauca

 



Ante todo, señalemos, desde el comienzo de la existencia de nuestro Planeta, se han sucedido numerosísimos y variadísimos seres vivos, siendo reemplazadas unas especies, géneros, familias, etc., por otras, originadas, en últimas, en un mismo “caldo” (o “sopa primordial”) vital (condiciones específicas de temperatura, niveles de oxígeno, agua y de otros elementos, moléculas favorables, etc.). Cada una de ellas posee las características propias que describen los biólogos quienes, para explicarse, se remontan a más de tres o cuatro mil millones de años, es decir, cuando comenzaron a existir las bacterias (cuyos “muchos complejos mecanismos bioquímicos comunes a todos los organismos vivos” dividen las opiniones entre quienes promueven la tesis documentada de la espontaneidad en su surgimiento, y la de quienes consideran que, por el contrario, provino, como sucedería también en otras partes del universo, de nuestro exterior planetario, como por “siembra”). De ellas, en cierto tiempo, modo y lugar, “toda” vida provino.



Detengámonos en este punto, por un momento, para recordar la importancia que tuvo – y sigue teniendo – un componente esencial en este surgimiento y conservación de la vida: la radiación electromagnética, cuya energía es generada principalmente por el sol en nuestro sistema solar, pero cuyos efectos no sólo se pueden ver en el espectro visible sino en otros como la radiación infrarroja, la radiación ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma). Por obra de la invención y de la acción humana se deben enumerar entre otras aplicaciones aquellas más conocidas como las ondas radiales y las microondas. ¿De qué manera influyeron, e influyen, las diversas especies de radiación electromagnética sobre diversos materiales minerales, en el surgimiento de la vida y en su preservación, en la diversificación, en la multiplicación y en la transformación de los seres vivos?



Demos la palabra en esto, una vez más, a los expertos que nos lo explican y refiramos a las obras de física y química en las que detalladamente se incluyen tales ilustraciones. De la misma manera, a las instituciones (como la OMS y otras que están en conexión con ella) que procuran advertirnos de las consecuencias beneficiosas y nocivas que se derivan de las leyes, teorías y principios físicos, químicos y biológicos involucrados. Recordemos, p. ej., los descubrimientos asociados con los vidrios y con los prismas en particular, de qué manera se llegó a reconocer la existencia de la luz infrarroja. Pero, así mismo, dado que una fuerte radiación no sólo calienta los vidrios – causando en ellos su dilatación y su contracción – sino que puede producir su ruptura o cambios en su estructura molecular, es necesario tomar las precauciones necesarias, p. ej., no introducir seres u objetos vivos en un microondas, ni calentar en estos agua en recipientes de vidrio, ni colocar dentro de ellos recipientes metálicos, como advierten siempre y perentoriamente los fabricantes de tales utensilios, cuyas instrucciones deben ser seguidas para operarlos con seguridad.



Habiendo sido cuestionada radicalmente la posibilidad de la “generación espontánea”, de nada sirve alegar que la vida proviene en nuestro Planeta de la llegada a ella de “compuestos orgánicos complejos” provenientes de fuera de él – que luego aquí se habrían reproducido –, pues se traslada a allá y a entonces la pregunta por sus orígenes: ¿Si el universo – dentro de la hipótesis científica del Big Bang en sus diversas formulaciones, robustecida y confirmada por el primer artículo de la fe, “creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra” – no es eterno, y, en consecuencia, en algún momento comenzó a existir en él la vida en sus primeras y virtuales innumerables formas posibles o realmente existentes: cuándo, dónde, y, sobre todo, cómo surgió entonces la vida?


De manera análoga se plantea la situación para nuestro caso terrestre. La mejor hipótesis, se señala, hasta el momento, consiste en que, indudablemente, por aquel lejano entonces, fueron fundamentales, esenciales, las condiciones atmosféricas reinantes (con abundante hidrógeno en diversas presentaciones, metano – carbono, nitrógeno, oxígeno –, amoníaco y agua), recreadas en varios intentos por sucesivos científicos. De ello existen varias hipótesis. Pero, cualquiera haya sido la composición de la atmósfera, fue necesario un detonante: esta acción se les atribuye a las descargas eléctricas producidas por los relámpagos y los rayos, seguramente más abundantes en ese instante. De esa manera se habrían producido aquellos elementos componentes y previos de aminoácidos y de alfahidroxiácidos, etc., precedentes de las proteínas, de los carbohidratos y de los ácidos nucleicos que se encuentran en todas las formas de vida terrestre.


Así como sucede con los minerales, la exposición de los seres vivos, plantas y animales, a las diferentes formas de radiación, así como han sido tan positivas en el sentido que lo hemos mencionado, también pueden llegar ser sumamente nocivas, mortales inclusive, si no se las considera inteligente, oportuna y precautelativamente: su calentamiento puede causarles daños, incluso la muerte, y su ionización puede trastornar o descomponer su estructura celular así como, directamente, interferir en las síntesis de las proteínas y en la comunicación de las células, interfiriendo sus procesos. De esta manera, la biodiversidad, sobre todo la que ya se encuentra en peligro de extinción, se ve – ya se ha visto – afectada (v. gr. por los residuos atómicos, por las “fugas radioactivas accidentales” o como resultado de las bombas nucleares). Más aún, ha sido detectado que una exposición prolongada de células de seres vivos a las radiaciones, y muy precisamente en los seres humanos, ha tenido como consecuencia que se produzcan en estos problemas en la reproducción, daño cerebral y, de manera especial, cáncer (carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma), como consecuencia de una sobreexposición al sol (radiación ultravioleta), aunque no exclusivamente en aquellas porciones de piel así expuestas.

Ahora bien, siendo tantos y tan variados los seres vivos, en la Tierra podemos hablar, desde otro punto de vista y nivel de explicación, de la existencia de múltiples factores que apelan a un origen común y a la coparticipación (al menos hasta cierto punto) de elementos comunes – algunos, muchos de ellos, no sabemos todavía bien, son o parecen ser “intercambiables” –.

 

Célebre y válido, hasta el momento, fue el trabajo investigativo desarrollado por el fraile Gregorio Méndel, quien a finales del siglo XIX estudió y describió las “leyes de la herencia” biológica. Así la describen:

 

“La 1ª ley de Mendel o ley de la uniformidad indica que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce”. Para demostrarlo, “Mendel cruzó plantas de dos líneas puras, la denominada generación parental o P, unas que tenían las flores de color violeta con otras que las presentaban blancas. La descendencia obtenida de estos cruces presentó en todos los casos las flores de color violeta. Constituía la primera generación filial o F1 que, por tratarse de descendientes de dos líneas puras, Mendel los llamó también híbridos. Al carácter que se manifiesta en los híbridos de la F1 lo denominó dominante y al que no se manifiesta lo llamó recesivo. Para asegurarse de que el resultado era independiente del sexo de los progenitores, Mendel llevó a cabo un cruzamiento recíproco, es decir, si en el primer cruce había polinizado a las plantas de flores blancas con el polen de plantas de flores de color violeta, obtuvo el cruzamiento recíproco haciéndolo a la inversa. Los resultados fueron similares, todos los descendientes seguían presentando las flores de color violeta.”


Ese factor o carácter fenotípico, dominante o recesivo, se puede advertir en los genes de las semillas, ciertamente, pero también en los de los animales y en los de los seres humanos (v. gr., entre los dominantes: "el pelo crespo, el grupo sanguíneo, la nariz aguileña, los labios gruesos, vellos en el antebrazo, hoyuelos en las mejillas, pestañas largas, cabellera abundante").

 

El descubrimiento progresivo (durante casi un siglo hasta Watson y Crick) del ADN (ácido desoxirribonucleico) y del ARN (ácido ribonucleico), en este terreno, nos deja estupefactos, porque uno y otro participan, con las proteínas, en los procesos biológicos esenciales de los seres vivos.

 

En efecto, las investigaciones ambientales y biológicas nos permiten comprender mejor las bases moleculares de la vida (“la secuenciación del ADN significa determinar el orden de los cuatro componentes básicos químicos, llamados "bases" – Adenina (A) siempre forma pareja con timina (T); citosina (C) siempre forma pareja con guanina (G) –, que forman la molécula de ADN. La secuencia les informa a los científicos la clase de información genética que se transporta en un segmento específico de ADN”) y de su evolución, al tiempo que nos brindan acceso a las posibles, probables o mejores “formas de manipulación de estas, sobre todo en el campo de la salud, en orden a lograr nuevas y mejores terapias y curas de enfermedades, pero también en otros campos, como aquellos orientados a obtener nuevas fuentes energéticas o a elaborar nuevos productos”. Esas investigaciones, igualmente, contribuyen a cualificar los métodos “taxonómicos” en botánica y en otras ciencias biológicas, “a revelar y a aminorar los riesgos que se presentan a especies amenazadas, a hacer seguimiento al comercio ilegal, a determinar el origen geográfico de los productos, y a hacer una planificación que permita una adecuada y eficiente gestión de la conservación de estos”. Así mismo, cooperan enormemente a conocer mejor los mecanismos presentes en la tensión salud-enfermedad, e, incluso, forman parte de la atención médica, las nuevas tecnologías que emplean hoy en día subdisciplinas de la genética y de la genómica como la “bioinformática”, mediante la cual, gracias al computador (y a la IA) se recogen información y datos biológicos (secuencias de DNA y de aminoácidos y anotaciones acerca de las mismas), se los archiva (se los organiza y se les ubica en un índice), se los analiza y luego se los disemina entre científicos y clínicos.

 

Con todo, los mismos expertos y quienes manejan el problema en los más altos niveles de la sociedad internacional “no logran concordar en lo que consistiría una necesaria “información digital sobre secuencias” – uno de los temas sobre los cuales se discutirán y precisarán los diferentes puntos de vista durante la COP16 – a la cual pudieran acudir todos los países ni en los tipos, dimensiones y alcances que deberían tener los intercambios de esa “información”, especialmente cuando ella va a ser empleada en asuntos tan delicados como la salud humana, animal o vegetal, en la salud alimentaria o en el medio ambiente”. Tales diferencias en los planteamientos provienen de factores terminológicos tales como el material mismo que se rotula, pero en ellas repercuten también factores tales como “el acceso y la distribución de beneficios”. Sin embargo, la necesidad de alcanzar una concertación satisfactoria deriva ante todo de “la importancia de poseer un instrumento que permita la conservación y la utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura”. Por todo ello, crece la conciencia de incrementar y ampliar el ámbito inter y transdisciplinar al tratar esta cuestión. Ya son varios los organismos empeñados en este propósito “analizando (todo) en el marco de diversos instrumentos, incluidos el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, el Marco de preparación para una gripe pandémica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. En 2017 la Comisión estableció una nueva línea de trabajo relativa a la “información digital sobre secuencias” en su Programa de trabajo plurianual”.

 

Pero ¿hasta qué punto estos magistrales descubrimientos nos acercan a, o nos alejan de, los problemas reales relacionados con la biodiversidad?

 

De otro lado, sin embargo, somos muchos los que nos alegramos de la “biodiversidad” existente en nuestra Tierra, y, en particular, de aquella tanto natural como humana de nuestra patria colombiana, así como la elogian y la disfrutan numerosos nacionales y extranjeros. Así como, en la creación, “Dios vio que esto era bueno” (Gn 1,10.12.18.21.25), también podemos afirmar que era “bello”, y lo sigue siendo, con la bondad y la hermosura de la que participan de su Creador. De esta manera, este universo – y más concretamente esta Tierra nuestra, en la que nacemos, vivimos y morimos – no “está ahí” (como decía el filósofo) sólo para ser conocido, aprovechado y, lamentablemente aún, explotado (criterios “práctico-prácticos”), sino también – y, particularmente – para ser disfrutado, “cultivado” y “cuidado” (cf. Gn 2,5.15).

 

Bien sabido es, de otro lado – y en esto acuda cada cual, una vez más, a su propia y tan variada experiencia y a los conocimientos adquiridos desde la infancia que nos permiten observar esta realidad que estamos describiendo desde nuestro propio y personal punto de vista subjetivo – que, gracias a nuestros “cinco sentidos”, podemos percibir los olores (olfato), los sabores (gusto), la luz, los colores, las figuras, los movimientos (vista), los sonidos (oído), la presión, la dureza, la textura, la temperatura (el tacto mediante nuestra piel), que producen en nosotros no sólo sensaciones sino sentimientos que, a la vez que nos evocan recuerdos y nos hacen proyectar ilusiones y creaciones, nos permiten relacionarnos con los demás.  

 

De esta manera, dos nuevos y poderosos criterios – inclusive pedagógicos, a veces tan olvidados – ingresan en la historia humana y en la formación “auténtica” de los individuos y de los pueblos: el de la “contemplación” de la naturaleza y el del “cuidado” (y “restauración”) de ella: criterios estéticos y de comunicación, que en sus orígenes históricos tuvieron tanto qué ver con los ritos, con la magia y con las religiones, y que, en la actualidad poseen indudables expresiones en lo comercial, en lo pedagógico y en lo ornamental. Se trata también, pues, de una cuestión y problemática que posee una vertiente peculiar en la educación, la artística. Lamentablemente también, hay que ser conscientes de ello y decirlo sin ambages, son todavía muchos, muchísimos, quienes, por diversas causas, no tienen acceso ni pueden contemplar, alegrarse y disfrutar de toda esta riqueza aérea, terrestre, marítima y fluvial.

 

Pensemos, no más, en lo que gratuitamente nos ha sido dado por Dios a todos los hombres del pasado, del presente y del futuro: en los “ecosistemas” marítimos y terrestres, con sus innumerables especies de peces, mamíferos, aves, etc.

 

Se afirma, p. ej., que en el territorio colombiano la “biodiversidad”, ya no sólo genética sino por especies vegetales y animales, es sumamente significativa, especialmente cuando se la considera en forma comparativa con la que se presenta en otras regiones y naciones. Demos algunos ejemplos y cifras: en cuanto a especies animales, se habla de que existen en el momento (datos de 2022) 67.000 registradas, con la mayor diversidad mundial de aves (descuellan el sirirí, con más de 146.000 registros, el gallinazo o chulo, con más de 140.000, y la tángara azuleja, con más de 131 mil registros) y mariposas; e, igualmente, en cuanto a las especies vegetales, la mayor diversidad mundial de orquídeas. Es el segundo más diverso en lo que se refiere a anfibios, peces de agua dulce y reptiles, y en cuanto a los vegetales, de palmas y plantas. Es el quinto en cuanto a mamíferos. Son 508 las especies de fauna y flora consideradas exóticas o alóctonas (se destacan entre estas la garcita del ganado, la paloma doméstica y el matarratón), de entre las cuales 22 son consideradas invasoras. Y entre las endémicas se mencionan el carpinterito colombiano (8.514 registros), la perdiz colorada (7.799 registros) y el chamicero cundiboyacense (7.082 registros). Por el contrario, entre las especies en peligro de desaparición se señalan el roble colombiano, con 8.097 registros, el cedro americano, con 7.251 registros, y, entre las aves, la cacique candela, con 7.046 registros.

 

En el solo Valle del Cauca se pueden mencionar:

 

a) de la región costera pacífica y su vertiente: los manglares (piñuelo, rojo, negro o iguanero, nato y blanco o amarillo), la ballena jorobada o yubarta, los cangrejos (ermitaño, fantasma y de manglar), la piangua y el caracol littorina, la culebra perico verde, el escarabajo longicornio, la araña (de tela de guardería), la tytira enmascarada, el zarapito común, la gaviota (común, reidora y real), la tángara (diadema, barbirrufa, dorada y lacrada), el piquero café, el chorlito semipalmeado, el pelícano común, el toche ejalmado, el colibrí (collarejo, ermitaño leonado), el torito cabecirrojo, el clarinero primavera, el mielero verde, y otras 57 especies más de aves;

 

b) de la región andina: las orquídeas (de la paz, Pérez et E. Santiago), el café, 243 especies de plantas (epífitas, hepáticas, líquenes y trepadoras leñosas) y vasculares, 19 de helechos y 74 de orquídeas, aproximadamente, entre las que cabe mencionar el árbol de corbón, la caspi, el laurel, el carbonero, el cedro, el yarumo, el encenillo, el olivo de cera, el drago, el otobo, siete cueros, jigua, roble, aguacatillo, lulomoco y arboloco de montaña, la bromelia, y las lianas o bejucos, los musgos; y entre las aves, el tucancito rabirrojo, el colibrí collarejo y el turpial montañero o dorsidorado, el carpintero (habado, de los robles, chillón pardo), el torito cabecirrojo, el asoma candela, el currucutú común, el gallito de roca, el barranquero andino, el pato torrentero, el martín-pescador matraquero, la oropéndola, la tángara multicolor, el trogón collarejo, el bien-parado común, el carpinterito punteado, el barranquero; más 26 especies de anfibios (una de ellos la rana rubí), de arácnidos y gusanos (vermiformes y helmintos como los miriápodos) y reptiles, 41 especies de mamíferos, sobresaliendo en este grupo la población de monos aulladores, el oso (perezoso de tres dedos, hormiguero, de anteojos), el zorro cañero, la chucha común, el ocelote, el puma, el perro de monte, la ardilla de cola roja;

 

c) de los bosques secos y tierras extremas: de su fauna, la serpiente cazadora, la iguana, la taira o hurón mayor, el cusumbo; diversas aves: la batará carcajada, el saltátor pío-judío, el bichofué gritón, el chamón, los cucaracheros, el guaraguaco común, el cuco ardilla, el coclí, la guacamaya cariseca, el garrapatero mayor; y, entre los insectos, diversas especies de hormigas, el escarabajo cerambícido, las avispas (negra); de su flora, el zapatillo, los cactus (opuntia, melocatus, stenocereus humilis y otros), la callandria, bromelias, diversas orquídeas, el bejuco trepador, el gualanday, el samán, el balzo, el caracolí;

 

d) de los páramos: sobresale el frailejón, y, con él, el romero de páramo y el pegamosco, la esterilla y el mortiño, la piñuela de páramo o cardón o achupaya, la bromelia quiche, si bien igualmente se encuentran en esas alturas orquídeas de diversas especies así como pajonales, arbustales y matorrales, y en sus estribaciones, la vainilla, azucenas, balsos, cedros, laureles, jiguas, cerezos de monte, palmas, sietecueros y mortiños; y, entre su fauna, hay que mencionar el abejorro polinizador, múltiples invertebrados, y, de entre sus aves, la tángara roja, el colibrí zafiro coroniazul, la batará carcajada, el turpial amarillo, la pigua, la reinita del Canadá, el bienparado mayor, y el colibrí oreja violeta;

 

e) del valle geográfico del Río Cauca se deben destacar: de su flora: aparte de los cultivos de caña de azúcar se encuentran también, entre otras plantas, el chamburo, el loto, y, de entre los frutales, el mango, la guayaba, el mamoncillo, el zapote, el aguacate, el níspero, el cacao, el mamey, la papaya, el madroño, la chirimoya, la guanábana, el guamo, el achiote y el pan de árbol; de su fauna: además de aves como el zambullidor común, la iguaza careta, la polla de agua, la polla azul y la gris, de ella forman parte especies de aves acuáticas nativas, propias de humedales y de otros tipos semejantes de agua, tales como el garzón azul, el avetoro, el buitre de ciénaga, las iguazas (maría o bicolor, común y careta), el gallito de ciénaga, la chilacoa colinegra, el caracolero común, el carrao, la variedad de patos (brasilero y aguja), el cormorán tropical y el pelícano común”. “También hay registros del pato pico de oro, una especie catalogada “en peligro” a nivel nacional y del pato canadiense”. De entre los peces sobresale el bocachico. Y de “entre los mamíferos pequeños resaltan los roedores y los voladores o murciélagos. El conjunto de datos presenta 96 especies distribuidas en 25 familias taxonómicas, aunque es de mencionar que hay registros de especies ya extintas localmente. Los mamíferos medianos están representados por chigüiro, nutria, zorro cañero, oso hormiguero, el gato pardo o yaguarundí, único felino que aún persiste en estos ecosistemas. Es de destacar que se presenta extinción local de grandes felinos como el jaguar y el puma. El grupo de mamíferos pequeños está conformado por la chucha común o zarigüeya, el conejo de monte, el mico nocturno, diversas clases de ardillas y el armadillo. Entre las especies pequeñas se pueden mencionar diversidad de ratas y ratones (no menos de trece). Así mismo, se registra diversidad de especies de murciélagos (blanco, alienvainado, de hoja nasal peluda, frutero castaño, frutero común, frugívoro común de dos especies - Sturnira lilium y Artibeus jamaicensis -, frugívoro de Anthony, mastín casero y mastín casero guaira, frugívoro grande, migratorio rojizo, migratorio amarillento y murciélago), lo mismo que de vampiros (común, peludo)”.

 

¿Qué sería del ser humano sin poder disfrutar de tantos seres que ha ido creando y sosteniendo el querer amoroso y anticipatorio del Señor mediante las leyes de la naturaleza, y que Él ha encomendado “a las obras de nuestras manos” (cf. Sal 90,17b; Rm 8,28-30)? Pero ¿estaremos a la “altura” de nuestra dignidad y de nuestra responsabilidad?

 


La biodiversidad en los procesos de hominización y de humanización. “Lecciones” de la historia colombiana, vallecaucana y caleña

 

Al llegar a este punto, sin embargo, no queda suficientemente descrito el panorama. La biodiversidad, para ser completa, integral, "holística", debe considerar también a los seres humanos que también la conformamos y las interacciones que establecemos con los otros “reinos de la naturaleza”. Ello implica remontarnos en el tiempo, hasta los primeros momentos de la hominización y a aquellos de la humanización, cuando nuestros antepasados comenzaron a migrar, a desparramarse, a instalarse y a desarrollarse (inclusive con la creación "técnica" de objetos "tecnológicos") en los cinco continentes y aún más allá: África, Asia, Europa, América, Oceanía y Regiones Polares. Primitivos gobernantes de pequeños asentamientos dieron paso a los grandes y primeros imperios de la antigüedad. Unos y otros se fueron identificando por ser primordialmente pacíficos o guerreros, fuera gracias a los sucesivos y esclavizantes sometimientos que realizaron de otros pueblos, e incluso mediante la aniquilación de estos – el ingenio y la fuerza para la guerra –, fuera porque, en algunos casos, gracias a los primeros tratados o sin ellos, establecieron con ellos relaciones de “justo” intercambio económico y cultural. (Y algunos de sus “sucesores ecológicos” así han (hemos) seguido, primitivos, hasta el presente…). La combinación interracial, fuera ella lograda con la fuerza de la violencia o mediante los atractivos del amor, se fue dando – se sigue dando –: las migraciones actuales, forzadas o como ejercicio de un derecho humano fundamental y legítimo, son un buen ejemplo de ello.

 

Refiriéndonos más concretamente al caso colombiano, los asentamientos en nuestros variados territorios andinos de diversas Poblaciones Precolombinas, Indígenas u Originarias no han logrado aún una explicación completamente satisfactoria: existen diversas teorías referidas al conjunto del territorio americano, algunas de ellas opuestas o, al menos, incompletas, pero que no impiden que se haga una constatación, consideramos válida: la existencia de pueblos con características, costumbres, limitaciones y necesidades, dedicación principal y condiciones de trabajo, posibilidades, formas y niveles de organización social y de centralización política, lenguas, expansiones, desarrollos, involuciones, productos y culturas propias, etc., poco o muy distintas de las de sus vecinos cercanos o lejanos. 


Así, al llegar los conquistadores, encontraron en cada una de las comarcas pobladores tales como: 

  • los caribes (culturas Momil, Ciénaga de Oro y Alto Sinú hacia el Occidente y Arhuacos, Koguis, Kanjuamos y Wiwas en la Sierra Nevada) en la costa atlántica; 
  • los muiscas en el altiplano cundiboyacense y en los Llanos orientales; 
  • (¿restos de?) la cultura San Agustín asentada en regiones huilenses y caucanas de las vertientes del Río Magdalena, principalmente; 
  • las culturas Guabas y Buga en las vertientes del Río Cauca; 
  • las culturas Tumaco y La Cholita en la costa pacífica sur; 
  • la etnia Cueva, procedente de Centroamérica, (culturas Embera, Tules o Kunas, Epera–Sapidara, Chamí, Katío y Waunana o Noanama) en zonas del Chocó, Córdoba y Antioquia  en las cuencas de los Ríos Atrato, Baudó, San Juan, pero también hacia el sur, a lo largo de la Cordillera Occidental y la cuenca del Río Calima, en límites de territorios de Risaralda, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; 
  • los Tucanos “occidentales” en asentamientos que van desde el Putumayo y el Caquetá hasta el Río Amazonas; 
  • y, por el área que ocupan hoy los departamentos de Santander y de Norte de Santander, se habían establecido, entre otros, los Guanes, Chitare y Laches en la Cordillera Oriental, los Yariguíes y Agataes en la región del Magdalena Medio, los Chipataes alrededor de la población Chipatá y los Motilones


No podemos negar que a causa de su cercanía con centros urbanos y de otros factores se fue operando el “detrimento lingüístico nativo” y de otras particularidades culturales, así como la disminución de las poblaciones (nativas). Y, entre esos factores, las crónicas no dejan de mencionar, v. gr., que no faltaron por entonces "diversas formas de lucha por el poder", tanto al interior mismo de sus naciones, como al querer establecer relaciones con los recién llegados y con sus autoridades, p. ej., a fin de generar en estos una opinión favorable. Hay que mencionar entre esos factores, asimismo, la infección que se presentó por "nuevas" enfermedades (influenza, lepra, viruela, gripe, sarampión, varicela, sobre todo en América Central y del Sur, y peste bubónica, sobre todo en Norte América) que se combinaron con las ya existentes (sífilis, tuberculosis y disentería), así como gracias a la transmisión que se efectuó en animales de cepas supervivientes de la epidemia medieval de peste bovina. Todo ello contribuyó a diezmar las poblaciones aborígenes en muchos de sus miembros.

 

Los conquistadores, por su parte, y posteriormente los colonizadores - y sus familias cuando comenzaron a llegar con ellos - provenían principalmente de diversas ciudades y regiones de España, tales como Granada, Sevilla y Córdoba, Torrejoncillo del Rey, etc. Aunque no exclusivamente de allí: en la fundación de Santafé de Bogotá, por ejemplo, además de Gonzalo Jiménez de Quezada, principal fundador, estuvieron presentes Sebastián de Benalcázar – quien había participado inicialmente en las comitivas de Pedrarias Dávila y Vasco Núñez de Balboa (fundadores de Panamá), pero quien actualmente provenía del grupo enviado desde Lima y Quito, en el Sur, por Diego de Almagro y Francisco Pizarro, fundando Popayán y Santiago de Cali y, por medio de su compañero Jorge Robledo, Cartago – y Nicolás de Federmán (Federmann) - nacido en Ulm, Alemania, quien había penetrado en dos ocasiones por la costa venezolana hasta el Río Orinoco, y en la última, después de visitada la región de Riohacha, ascendió luego al Páramo de Sumapaz y a Fusagasugá y Bosa, y llegó hasta la Sabana; él, sin embargo, dada su profesión de fe luterana, no recibió nombramiento alguno por parte de la Corona, cosa que sí recibieron compañeros suyos como los fundadores y encomenderos de Vélez, Tunja, Tocaima, Pamplona, Ibagué, Mariquita, San Juan de los Llanos, etc.-.

 

La biodiversidad latinoamericana se acentuó radicalmente a partir de 1510 cuando comenzaron a llegar, tratadas como esclavos, las primeras personas africanas. Sus asentamientos se efectuaron principalmente en aquellas zonas en las que había explotaciones mineras - en búsqueda de oro y de otros minerales preciosos -, pero también donde pudieran ser usados como “recursos” en zonas agrícolas, o en oficios tales como “servicio doméstico, cocineros/as, ganaderos, cargueros y cargueras por trochas y caminos”; en varios lugares fueron inducidos a trabajar como artesanos. Llegaron primeramente a Santa María la Antigua del Darién y después a Santa Marta, luego a los territorios del antiguo Cauca, de Nariño y de la Meseta cundiboyacense, que se destacaron por entonces. Otros lograron escaparse y fundaron poblaciones propias (palenques) en las selvas y en regiones tanto de la Costa pacífica como de la atlántica. 


No obstante ello, y a pesar de las discriminaciones sociales – que subsisten hasta hoy – y de las prohibiciones legales que existían por entonces, las mezclas de descendientes de indígenas, africanos, españoles y de otras latitudes se fueron produciendo hasta formar la actual situación étnica colombiana (otra "diversidad") compuesta por mestizos, castizos, moriscos, cholos, mulatos, zambos… 

 

Valga la ocasión para reiterar al respecto una puntualización – y, al tiempo, un mea culpa “proporcional” en nombre de nuestros antepasados, que toca tanto a las poblaciones de origen indígena como africano y continúa impactando con sus (crecientes) tensiones internas a la actual biodiversidad nacional –, en lo que concierne no sólo a la evaluación que se ha hecho en nuestros tiempos de la conducta que asumieron no sólo agentes pastorales y la “cultura” (conquistadora) de aquellos primeros tiempos, sino, sobre todo, de la enseñanza de la Iglesia de esas épocas en relación con el fenómeno social de la esclavitud:

 

“Algunos estudiosos han sostenido que la base de la llamada 'doctrina del descubrimiento' se encuentra en diversos documentos papales, como las bulas Dum Diversas (del Papa Nicolás V al rey Alfonso V de Portugal en 1452), Romanus Pontifex (del mismo Papa Nicolás V al mismo rey Alfonso V de Portugal en 1455) e Inter Caetera (del Papa Alejandro VI a Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón en 1493) … La 'doctrina del descubrimiento' no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica. La investigación histórica demuestra claramente que los documentos papales en cuestión, escritos en un período histórico específico y relacionados a cuestiones políticas, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica. Al mismo tiempo, la Iglesia reconoce que estas bulas papales no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas – conocidos o no –. La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas. Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón. Además, el Papa Francisco ha exhortado: «Que la comunidad cristiana no se deje contaminar nunca más por la idea de que existe una cultura superior a otras y que es legítimo usar medios de coacción contra los demás». El magisterio de la Iglesia sostiene, en términos inequívocos, el respeto debido a cada ser humano. Por tanto, la Iglesia católica repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas, comprendida la que se ha dado a conocer legal y políticamente como 'doctrina del descubrimiento'".

 

Junto a esta toma de posición, que es expresión de nuestro momento actual, se han de recordar las fuertes invectivas, orales y escritas, que ya desde los primeros años se pronunciaron contra los maltratadores de los indígenas, v. gr., por parte de los frailes Pedro de Córdoba, Antonio de Montesinos, Bernardo de Santo Domingo y Bartolomé de las Casas OP (1484-1566), este último quien acompañó a Cristóbal Colón probablemente en su tercer viaje; invectivas a las que secundaron desde la academia autores como Francisco de Vitoria OP (1483-1546) y Francisco Suárez SJ (1548-1617), primeros tratadistas que se refirieron jurídica y políticamente a las relaciones entre los recién llegados y los naturales o habitantes que existían ya en las tierras americanas. 


Así mismo, sin ocultar que fue aceptada la esclavitud, y concretamente la de los negros - como en la práctica hasta entonces ello se había mantenido acríticamente por parte de buena parte de la humanidad -, a lo que debe sumarse la falta de independencia de autoridades eclesiásticas en relación con algunos detentadores de los regímenes monárquicos que se llamaban cristianos y católicos pero que poco de ello tenían en sus decisiones y en sus conductas, hay que tener en cuenta y reconocer la importancia que tuvieron las “bulas alejandrinas” y las bulas del Papa Julio II Universalis Ecclesiae Regiminis (“Patronato”) de 1508, y la ya mencionada Romanus Pontifex (primeras tres diócesis en América: Santo DomingoConcepción de la Vega y San Juan de Puerto Rico) de 1511, las cuales ofrecieron los criterios para lo que posteriormente fue denominado como el “Derecho Indiano” o “Leyes de Indias”.

 

Es necesario traer a hoy todo ese complejo biodiverso. Hay que recordar que, en el asentamiento original de los indígenas así como en los posteriores de sus descendientes y de los recién llegados, aseguran las fuentes consultadas, mucho incidió la orografía del territorio, verdadera “barrera” para la migración. También lo es hoy. Así, se calcula que el número de miembros pertenecientes a “Comunidades étnicas originarias” en todo Colombia ronda casi el millón y medio personas. Otros proponen cifras más altas. La Constitución política de la República de 1991 las menciona en diecisiete lugares, cuando se refiere a la nacionalidad de aquellas familias indígenas que se asientan en otro País al mismo tiempo que en el nuestro (art. 96, 2.c); cuando señala que deben tener representación en el Senado (art. 171); cuando establece “los territorios indígenas” como entidades territoriales diferentes de los departamentos, los distritos y los municipios (art. 286) pero, al tiempo, como susceptibles de entrar a formar parte de una provincia, si esta ha sido constituida “entidad territorial” (art. 321); y, sobre todo, el art. 246 que estableció un régimen jurisdiccional especial para estas comunidades, aplicable dentro de cada uno de los territorios según sus propias usanzas, “mientras no sean contrarios a la Constitución y a las leyes de la República”, y dejando en manos de leyes particulares la “coordinación” de tales usos y tradiciones con el sistema judicial y jurisdiccional general de la nación. En este último caso, dos artículos precisan los anteriores. Señala el art. 329 en primer lugar que:

 

“La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable. La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de las cuales formen parte. Parágrafo. En el caso de un territorio indígena que comprenda el territorio de dos o más departamentos, su administración se hará por los consejos indígenas en coordinación con los gobernadores de los respectivos departamentos. En caso de que este territorio decida constituirse como entidad territorial, se hará con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el inciso primero de este artículo.”

 

La Asamblea Nacional Constituyente, a este respecto, ordenó que

 

“Artículo transitorio 56. Mientras se expide la ley a que se refiere el artículo 329, el Gobierno podrá dictar las normas fiscales necesarias y las demás relativas al funcionamiento de los territorios indígenas y su coordinación con las demás entidades territoriales.”

 

El art. 330 constitucional, por su parte, prescribe que

 

“De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones: 1. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios. 2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo. 3. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida ejecución. 4. Percibir y distribuir sus recursos. 5. Velar por la preservación de los recursos naturales. 6. Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes comunidades en su territorio. 7. Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de acuerdo con las instrucciones y disposiciones del Gobierno Nacional. 8. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás entidades a las cuales se integren, y 9. Las que les señalen la Constitución y la ley. 

Parágrafo. La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades.”

 

Finalmente, el art. 357 determina que

 

“Los municipios participarán en los ingresos corrientes de la Nación. La ley, a iniciativa del Gobierno, determinará el porcentaje mínimo de esa participación y definirá las áreas prioritarias de inversión social que se financiarán con dichos recursos. Para los efectos de esta participación, la ley determinará los resguardos indígenas que serán considerados como municipios”.

 

La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional, en una de sus decisiones más recientes, ha dictado una Sentencia en relación con los derechos de los pueblos indígenas en general y de los asentados en la Amazonía, en particular. Tal Sentencia

 

“refuerza el derecho de las comunidades indígenas en Colombia, particularmente en la Amazonía, a decidir sobre la implementación de proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+). Mediante la sentencia T-248 de 2024, la Corte protegió los derechos a la libre determinación, autonomía, autogobierno, territorio, identidad, integridad física y cultural, y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas del Consejo Indígena del Pira Paraná y la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Río Pira Paraná. (…) La Corte ordenó a las empresas involucradas, incluyendo la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques (Masbosques), que se abstengan de intervenir o influir en el proceso de toma de decisiones de la población indígena sobre el proyecto REDD+. Asimismo, dispuso que el Ministerio del Interior facilite un espacio de diálogo para mediar y alcanzar un acuerdo con las comunidades sobre la implementación del proyecto, en caso de que no haya una decisión de la población indígena en tres meses. Desde una perspectiva general, la Corte insistió en que los proyectos REDD+ son importantes en el contexto del cambio climático y sus efectos en el medio ambiente y las condiciones de vida de la población beneficiaria. No obstante, el Estado colombiano debe adoptar y aplicar un enfoque étnico que respete y proteja integralmente los derechos fundamentales de las comunidades indígenas. Para ello, se ordenó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible coordinar la creación de un protocolo con perspectiva étnica para la ejecución de proyectos REDD+ en territorios colectivos, de acuerdo con la Resolución 1447 de 2018, y adoptar estrategias integrales de seguimiento y acompañamiento a estas iniciativas con propósitos climáticos.”

 

Circula en el momento presente (2024) un proyecto de ley que refuerza el carácter territorial y autónomo de estos grupos tendiente a establecer los tiempos, lugares y modos mediante los cuales se ha de llevar a cabo la mencionada “coordinación”, asunto que tiene muy variadas aristas y complejidades, sobre todo, por ejemplo, cuando se trata de casos vinculados con tipos definidos por el derecho común penal tales como la “violencia intrafamiliar”, la “violencia sexual” o la “violencia de género”, que apenas si tienen resonancia en las tradiciones de estos pueblos ancestrales y en sus jurisdicciones (más de 115), así como ocurre con los relativamente pocos los casos de homicidio. Suelen ser desestimados o refundidos. Por el contrario, alcanzan mucho realce entre ellos los casos por “robo”. Con todo, se afirma por parte de expertos que las instituciones indígenas (que emplean como castigos el uso del fuete, del cepo o la realización de trabajos comunitarios) no son menos justas y eficaces al guiarse por sus principios y prácticas tradicionales.  

 

En lo que concierne a la presencia actual en el Valle del Cauca de los descendientes de los grupos étnicos indígenas caracterizados, de acuerdo con el resultado de una investigación sobre la “Estructura Genética en Indígenas del Occidente Colombiano”, debe anotarse que “se confirma el sesgo de apareamiento que tiende a relacionar cromosomas Y no amerindios con ADN mitocondrial amerindio en la parte mezclada de los grupos indígenas analizados, excepto con Emberá duma donde ocurre lo contrario”. 


Si atendemos a la idiosincrasia y a la manera usual o general de comportarse estos grupos localizados en el departamento, hay que notar que han sido pacíficos y, salvo excepciones, han rechazado llevar a cabo acciones más o menos violentas, a diferencia de lo que ocurre en otros de sus vecinos. Han resistido así la influencia proveniente de movimientos endógenos (y en ocasiones exógenos que les “ofrecen” protección o los estimulan) cuando se ha tratado de reclamar y reivindicar reales o presuntos derechos anexos al reconocimiento de su identidad propia y de su propia autonomía territorial, cultural, social económica y, aún, política. Podemos destacar algunos datos acerca de ellos:

 

“Las comunidades indígenas asentadas en el Valle del Cauca se dividen en:

·         Embera Chami: Localizados en los municipios de Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Calima Darién, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Victoria, Obando, Restrepo, Sevilla, Trujillo, Tuluá, Versalles, Vijes y Yotoco. Se han garantizado su supervivencia a través de la caza, la agricultura y la pesca. Conservan su lengua nativa. Su carácter seminómada se debe en gran medida a sus problemas de venganzas entre ellos mismos o por confrontaciones entre jaibanás y por su constante búsqueda de mejores condiciones de tierra, las que cada vez son más escasas por la invasión de los colonos. Guardan su organización sociopolítica tradicional.

·         Nasa o Páez: Localizados en los municipios de El Dovio, Buenaventura, Cali, Dagua, Florida, Ginebra, Jamundí, Pradera y Yumbo. Son conocidos también como Paeces.  Llegaron al Valle del Cauca por migración forzosa a comienzos del siglo XX por guerras de territorios. Informaciones de prensa de último momento, aun sin confirmación oficial, señalan que aquellas comunidades Nasa, Kiwe y Yu’zxicxkwe, instaladas en el corregimiento La Delfina, van en vía de recibir la adjudicación de territorios propios. Son agricultores que viven en pequeños asentamientos. Sus excedentes agrícolas los venden en el mercado local. Las personas mayores son la que manejan los saberes sobre la magia, ritos, lengua, mitos y herbología.

·         Wounaan o Noanamá: Localizados en Buenaventura y sus alrededores, y en Sevilla. Hablan un dialecto Embera y poseen su propia mitología. Su actividad artesanal es una fuente de ingresos significativa debido a las formas y acabados de los objetos de cestería y los trabajos de madera. Estos elementos tienen usos decorativos y domésticos. Dentro de su gastronomía se encuentran: el viche (bebida alcohólica), la chicha de maíz, los envueltos, la colada de maíz, mazamorra, tapao, murriaga, entre otros. Sus ritmos musicales están relacionados con las rogativas, los que consisten en bailes y danzas que hacen los indígenas a su dios Ewandan solicitando salud, protección contra males, enfermedades, y la destrucción del mundo.  

·         Pasto: Localizados en el municipio de Florida y sus alrededores. Se considera que su lengua aborigen es una lengua extinta, «y sus raíces, que poco tienen en común con los demás grupos indígenas asentados en la región, presumiblemente están más vinculadas con los pueblos incas precolombinos». La medicina tradicional y el respeto ante la naturaleza los caracteriza, pues su cultura está basada principalmente en esto. Viven principalmente de la agricultura y de las actividades pecuarias orientadas a la producción de leche y ganado lanar. En sus tierras, a la manera de shagra, producen diversos tubérculos como la papa, la oca, la arracacha, y otros vegetales como el maíz, la calabaza, los guineos, la quinua, varias hortalizas, frutas, plátano, café, caña de azúcar y especies menores. Dependen principalmente de la mano de obra familiar y del trabajo comunitario. Para la venta producen quesos y otros derivados de la leche, dulce de caña y productos de la lana como cobijas y canastos de bejuco chilán.

·         Yanaconas: Localizados en el municipio de Alcalá. No conservan su lengua ancestral. Mantienen la forma de trabajo tradicional a través de la minga, entendida ésta, no solo como el trabajo colectivo o de brazo prestado sino como una práctica económica, social y cultural que ayuda a mantener los lazos de unidad, integración e intercambio. El control de la salud está en manos de personas que tienen poderes especiales: el yerbatero, el sobandero, las parteras y el curandero. Cultivan una gran variedad de productos.

·         Inga: Localizados en el municipio de Buenaventura. La lengua quechua inga (ingano) se habla. Tienen una tradición viajera y un espíritu comerciante. Son médicos tradicionales por excelencia y poseedores de un gran conocimiento de las plantas. El yagé, planta que manejan en diferentes formas, es considerado como el medio a través del cual se revela el mundo terrenal y espiritual de la inga. Su economía se sustenta en la agricultura, especialmente en los cultivos de maíz, fríjol, papa, hortalizas y frutales. En función de estas actividades se sitúan en centros urbanos del todo el país”.

 

 

En lo que corresponde a los Afrodescendientes en Colombia, negros, mulatos, pardos y zambos, más los raizales sanandresanos y palenqueros, suman, según el censo de 2018, casi cinco millones, pero, de acuerdo con cálculos de buena estimación, podrían sobrepasar los siete millones y medio de personas, principalmente ubicados hoy en día en zonas urbanas. En relación con otros grupos étnicos, en el Chocó siete de cada diez personas son Afrodescendientes; seis de diez, en el Cauca y en Bolívar; cinco de cada diez, en Antioquia y en San Andrés y Providencia; cuatro de cada diez, en Córdoba, Sucre, Magdalena y Santander; tres punto cinco de cada diez, en Atlántico y Valle del Cauca; en los demás departamentos, la proporción en relación con el resto de la población disminuye: a 2 en Tolima y Risaralda, a 1,8 en Nariño, a 1,7 en Caldas, a 1,5 en Bogotá D. C.; y a 1,3 en el Meta.

 

En lo que toca con el Valle del Cauca, según el DANE, la proyección de la población general para 2024 asciende a 4’605.600 habitantes, de los cuales el 49,1% (unos 2’280.000) se asientan en Cali y en sus alrededores. Cuando se trata de precisar la información referente a los Afrodescendientes que se han establecido en Cali, las estadísticas no son unánimes y concordes, pues hay quienes estiman que, por ejemplo, el 50% de la población caleña se considera perteneciente a las comunidades negras o comunidades Afro, mientras otros cálculos basados en “hallazgos empíricos” hablan sólo de un 25%, de un 32 %, o de un 26,5%. Lo que sí es constatable es que estas comunidades, en efecto,

 

“se han localizado especialmente en Cali, Buenaventura, Buga, Candelaria, Cartago, Dagua, El Cerrito, Florida, Guacarí, Jamundí, Palmira, Pradera, Riofrío, Tuluá, Yumbo y Zarzal. Es especialmente destacable esa parte de la población que se asienta en la costa pacífica y se dedica a la producción de objetos artesanales. Los oficios más frecuentes son la tejeduría en sus diferentes versiones (cestería, crochet, tejido de punto o en red macramé), trabajos en madera con técnicas de calado, lijado, acabado con esmeril y motor, que actualmente se aplican también a cáscaras como el coco o el totumo, y el moldeado a mano en jicrilla o cabecinegro. Celebran a los santos patronos en los pueblos, aunque no está ausente en sus manifestaciones culturales cierto sincretismo en el que se articularon las deidades africanas con los santos católicos traídos por los españoles. En sus alabados, jugas, arrullos, currulao, chigualo (ceremonia fúnebre para niños), entre otros, se pone de manifiesto toda la adoración, las alegrías, frustraciones, anhelos de la comunidades negras y afrodescendientes. Comidas propias son, entre otras, la preparación de mariscos, animales de monte, frutos tropicales propios de la región en la forma de pusandado, birimbí, jaiba, tortuga, huevos de tortuga, chaupiza, tapao de pescado, seviche de piangua, atollados con mariscos, empanadas de camarones, casabe, chuculas, quebrados, piacuil, pateburro, almeja, cangrejo azul y rojo entre otros. Disfrutan frutas como el pepepan, los chontaduros, caimitos, borojó, naidí, corozo, mamey, coco, chivirito, caña dulce y agridulce, zapote y guaba. Beben viche, arrechón, caigamos juntos, guarapo, crema de viche, tomaseca, agua de coco, en botellas curadas. Como medicinas emplean plantas de suelda con suelda, matarratón, yanté, galbe, pringamosa, chivo, palo de guayabo (para ombligar), aceite de tiburón, el palo santo, y, además, manteca de gallina y cebo. Entre los mitos y leyendas de estas comunidades se encuentran; la Tunda, el Riviel, el Duende, la Madre de Agua y la Mula. Su vestuario, peinados y adornos son característicos”.

 

Es necesario destacar, entre otros aspectos relacionados con el creciente y cada día más cualificado conocimiento de la biodiversidad del Pacífico y con la difusión de este entre nacionales y extranjeros, la actividad que han emprendido jóvenes de diversos municipios de la región (ubicados en el Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y se ha denominado un “turismo de base comunitaria”, esto es, aquella “herramienta (empleada) para que las comunidades logren defender sus territorios de amenazas como por ejemplo, la especulación inmobiliaria y la descaracterización cultural. Con este turismo ha sido posible, la generación de trabajo y renta, proteger la biodiversidad y la identidad cultural, conservando modos de vida de comunidades rurales e indígenas”. El turismo, en efecto, así como otras formas de intercambio (educativo, p. ej., de estudiantes y de maestros) es un recurso muy conveniente por muchos motivos, mas no se han de olvidar también los riesgos medioambientales asociados que tiene, sobre todo cuando la infraestructura que requiere no toma suficientemente en cuenta que el hábitat - muchas veces frágil - en el que se encuentran formas de vida acuática y terrestre, como la flora, se ven impactados por la interacción con los visitantes, en especial cuando son numerosos y poco atentos a las medidas de cuidado que se deben tener para con ellas.

 

Con todo, se debe advertir que procedentes de esas regiones costeras, pero también de las más interiores – así como de comarcas tradicionalmente campesinas de otras partes del País –, ha habido migraciones hacia las ciudades más populosas de Colombia, y hacia Cali, en particular, originadas o no en violencias políticas y de otros tipos. Resultado de ello ha sido que, sobre todo a partir de los años 1940 y siguientes, se ha ido conformando en Cali y en sus inmediaciones una composición racial sumamente característica y encantadora, no libre empero de tensiones y de conflictos. Hasta entonces, la ciudad capital del nuevo departamento conservaba muchos rasgos de un “pueblo grande”, como se dice popularmente, caracterizado, como afirmaban nuestros abuelos, por “adormilados” acordes de zarzuela, ópera y opereta, de polifonías clásicas, de tangos y de fox que reproducían, entre otros, la radio naciente, los primeros discos que aquí se trajeron, el recién construido Teatro Municipal (hoy, Teatro Municipal Enrique Buenaventura) y el constituido Conservatorio de Cali-Escuela Departamental de Artes (Antonio María Valencia Zamorano). Pero, acogedora como ninguna, ofreció desde entonces sus riquezas fluviales, sus verdes montañas, colinas y llanuras, su clima cálido, sus tardes aireadas por la brisa deliciosa del Pacifico y su fácil acceso a todo el País con su industria, su banca y su comercio, a muchos que representaban diversos movimientos musicales, orquestales y dancísticos de muy distinta y lejana procedencia, varios de los cuales ya habían comenzado a entrecruzarse: de África con sus ritmos trasplantados y luego diversificados; de Europa, con los suyos y con sus melodías; de Cuba con su son, su bolero multifacético, su guaracha y su guaguancó; de Puerto Rico, con la bomba, de estilo musical afro puertorriqueño, la plena, la música campesina y la danza puertorriqueña; de Brasil con su samba; de los Estados Unidos de América con el jazz y sus negros espirituales; de las Antillas, con la bachata de República Dominicana y con el mento, el ska, el rock steady, el reggae, el dub y el dancehal de Jamaica; de Cuba, de nuevo, y de México, con el mambo; de Colombia entera, con la cumbia, el merecumbé, el porro y con otros ritmos autóctonos como el bambuco, el pasillo, el torbellino, el pasaje y la guabina; etc.). La adopción de los ritmos antillanos fue plena a partir de entonces, y al conjunto de ritmos cuya mezcla e interfecundación se fue gestando e inculturando aquí se lo comenzó a denominar “salsa”. Este conjunto ha llegado a cohesionar y a unir a amplios sectores de la población, así como a identificar a los caleños. De esta manera, la imagen de ciudad salsera, rumbera y alegre ha llegado a ser el resultado de una irrepetible combinación de características sociales, antropológicas, étnicas y culturales. ¡Toda una “biodiversidad”!

 

Reiteremos, entonces, nuestra pregunta, en relación con la toma de conciencia de que formamos parte de ese mosaico vivo que conformamos con tantos seres, y sobre si verdaderamente lo contemplamos, lo cuidamos, nos sorprendemos, y lo disfrutamos; pero, igualmente, si, en relación con él, estamos a la altura de nuestra dignidad humana y de nuestra responsabilidad.

 


El problema, que es de todos, nos concierne a todos

 

¿Cómo atender hoy el problema de la biodiversidad?

Como hemos podido observar, no es suficiente una sola disciplina para intentar resolver esta pregunta. Hemos tenido – y tendremos – que llamar, en efecto, a diversas ciencias y saberes. Pero lo que sí es seguro es que sería muchísimo lo que cada persona, cada pueblo y nación perdería, debida y cumplidamente, si su presencia y sus aportes no fueran aceptados o no se los tuviera en cuenta, inclusive mediante la metódica “experimentación” o la “experiencia”: como sucede con la presencia y las contribuciones de los “grandes”. Pero, así mismo, cuánto se desaprovecharía  si ese aporte no fuera dado, o si fuera silenciado o no fuera debidamente considerado: al menos, a manera de “propuesta” – y, ciertamente, proporcionalmente a las capacidades reales, incluso económicas, que cada Estado pueda ofrecer a sus ciudadanos –. Grava sobre todos en la humanidad, chicos y grandes, y especialmente sobre quienes están constituidos en autoridad y dirección política y económica, una responsabilidad cierta en relación con la biodiversidad. Cuando en medio de los diversos antagonismos y polarizaciones, considerados por muchos “irreconciliables” (“los ganadores, los triunfadores escriben la historia”), ¿por qué no proponernos este como uno de los puntos en los que “todos salimos victoriosos”?  

 

De la anterior (y seguramente incompleta o no suficientemente actualizada) aproximación panorámica “cósmica”, “biológica” y “sociocultural” de la biodiversidad avancemos a considerar otros aspectos.  Describamos en un imprescindible segundo nivel de acercamiento y de profundidad de nuestro análisis, algunos asuntos ligados con el problema de la biodiversidad en sus causas y en sus consecuencias, en los que despuntan elementos “éticos” y “morales”.

 

Hablábamos de los conocimientos sobre el ADN y de sus posibles empleos en la industria, en la medicina, etc. De hecho, algunos, ante el hecho de que existen plantas y animales que son más susceptibles de adquirir enfermedades, p. ej., promueven el “mejoramiento” de “sus” (elegidas por ellos) semillas y de la calidad del semen, en aras de confeccionar variedades y razas más resistentes, o proporcionarles otras características consideradas más beneficiosas (económicamente, p. ej.). Una consecuencia, inmediata y grave del asunto consistiría, entonces, en que otras “variedades” no elegidas, probablemente menos productivas, lucrativas o útiles (sobre todo en el mundo de los negocios) estarían condenadas a desaparecer, o cuyas muestras se confinan en unos matraces u otros frascos y recipientes en (refrigeradores de) laboratorios, a la manera de aquellas vasijas en las que se han descubierto semillas enterradas por (o junto con) nuestros predecesores históricos y prehistóricos … Se uniforman tales simientes en pos de un cierto criterio, pero su variedad, en la medida que no es conveniente o deseable, estaría llamada a desaparecer. Y, por supuesto, habrá alguien que monopolice esos mercados. De hecho, en nuestro territorio colombiano, desalentadas incluso por las necesidades de sobrevivencia de nuestros campesinos, muchas variedades frutales ya, prácticamente, han desaparecido del mercado, o aparecen sólo en muy reducidas cantidades, durante sus breves épocas de cosecha (v. gr., la llamada “granadilla del quijo”).

 

Dejadas de lado las eventualidades incontrolables, impredecibles, asociadas con fenómenos de la naturaleza (lluvias o sequías inclementes que ocasionan inundaciones o incendios forestales, terremotos y maremotos, etc.), la problemática medioambiental y antibiodiversa más grave, quizás, se evidencia debido a su dimensión o afectación “antrópica”, esto es, de la actividad, sea directa, sea indirecta, que las personas y las sociedades provocan u ocasionan en la fauna y en la flora y en el conjunto de los seres vivos (“biota”). Si bien numerosas actividades, sin duda, preservan, cuidan, mejoran, hacen lucir y engrandecen la naturaleza, otras, quizás muchas veces más abundantes y poderosas – al parecer –, la lastiman, la hieren, la empobrecen, la deslucen, la destruyen… La “biodiversidad” de la que tanto nos preciamos y de la que formamos parte, se ve atacada tremendamente, trágicamente… El asunto se conecta, sin embargo, a otro no menos complejo: el de la “sustentabilidad” o “sostenibilidad” (económica, social, ambiental) del Planeta.

 

Hablamos, por ejemplo, de nuestro País, considerado por muchos uno de los diez más “biodiversos” (así son considerados aquellos que poseen mayor “cantidad y calidad de bosques, así como de seres vivos”) no sólo de América Latina (junto con Brasil, Ecuador, México, Perú, Venezuela) sino del mundo (con los Estados Unidos de América, China, Indonesia, India, Filipinas y Malasia, Madagascar, República Democrática del Congo y Suráfrica, Australia y Papúa-Nueva Guinea). En su total, entre todos estos territorios – que ocupan apenas el 10% de la superficie del Globo –, se afirma, se concentra el 70% de la biodiversidad planetaria.

 

Como hemos señalado, las diversas formas de contaminación (inclusive atómica), con sus sustancias y elementos dañinos, afectan esta biodiversidad. Suelos, aire y aguas se ven estropeados – gradualmente intoxicados y hasta dañados (irremediablemente) – por actividades descontroladas, principalmente humanas, que generan una “polución” que los llena de impurezas y suciedades y llegan a afectar su trasparencia, su calidad (factores organolépticos: olor y/o sabor) y cantidad (de oxígeno O), pero también su proporción con otros elementos (O2 y CO2, metano CH4 y el óxido nitroso N2O), p. ej., o su potabilidad (parámetros físico-químicos y microbiológicos), sus compuestos y nutrientes (el humus del suelo, p. ej., considerado no sólo macroscópicamente en los restos de los animales, de las ramas y de las hojas que se depositan en él, sino microscópicamente, en las sustancias orgánicas que lo componen, tales como el nitrógeno y sus compuestos, hidrocarburos, etc., pero también como resultado de la destrucción y acumulación durante siglos de rocas y de otros materiales, así como de la presencia de lluvias y de aguas subterráneas en él). Entre tales actividades se deben mencionar especialmente: el humo que producen numerosas fábricas de diverso tipo así como muchos vehículos de transporte y que se mezcla con la atmósfera (“lluvia ácida”); los compuestos químicos derramados que alteran los suelos de las áreas cultivables; los demás contaminantes (entre ellos basuras, jabones, químicos), que son vertidos en las aguas y suelos, etc.; el empleo abusivo, desmedido, de tantos y tantos – sucesivos o no – “productos desechables” (como si las materias primas con los que construyen fueran infinitas y, especialmente, carentes de efectos perjudiciales). Etc.

 

Añádase a ello que estas actividades dañinas de la biodiversidad no son consciente, debida y suficientemente compensadas por otras de signo contrario, que intenten, al menos, remediar cuando no restablecer las condiciones originales (y mejor aún, hermosearlas) y enmendar los daños ocasionados, con lo cual el problema, debido a las nuevas interacciones, se acrecienta, más aún, se potencia no aritmética sino geométricamente, y, así mismo, los perjuicios y los costos que de allí se originan.

 

Los efectos que tienen esas prácticas en los seres humanos, individualmente considerados y en sus diversas colectividades, son evidentes, local o globalmente mirados: disminución de la visibilidad, irritación de los ojos, tos, diversos problemas de salud vinculados con la respiración o que afectan la piel, gracias a la contaminación aérea; verduras y frutas infectadas debido a la contaminación de las aguas, las cuales, a su vez, impiden su empleo en la cocina, en la bebida y hasta en la higiene personal. Muy grave es en este contexto la ingestión de productos que han sido consumidos por animales, o aplicados a plantas, y han estado expuestos a plomo o mercurio, pero también a cadmio, arsénico y cromo. Los expertos señalan que las poblaciones amazónicas serían las más amenazadas por esta situación, pero, en realidad, muchos consumidores de productos tales como el atún (enlatado o no), lo serían igualmente. La falta de estudios sobre este particular no impide que se haya detectado y denunciado el hecho. Este tipo de contaminantes mucho tiene que ver con el depósito final de residuos electrónicos, de reciclaje de baterías o de la elaboración de cerámica vidriada, pero, igualmente, con una mala gestión de la basura y con el desarrollo de actividades industriales, tanto en el campo como en las ciudades. Afirman los expertos que

 

“el plomo se asocia en estudios de América Latina a discapacidad cognitiva en niños y alteraciones metabólicas, inmunes e incluso genéticas. Si bien el mercurio tiene efectos neurotóxicos, los autores advirtieron sobre la falta de información sobre los impactos de este contaminante, en especial, en comunidades étnicas. La exposición a estos metales tóxicos es prevenible, pero lamentablemente las comunidades expuestas reciben poca o nula atención estatal para contrarrestar el problema. Y si a esto le sumamos la corrupción ligada a estos procesos, en especial en la minería, la solución está lejos de ser alcanzada”.

 

Desde este punto de vista, como vimos, algo similar ocurre con los suelos, aunque sus complejidades, volúmenes y amplitud de expansión son mayores. Por ejemplo, la edificación de viviendas cercanas a quebradas y ríos se encuentra en inminente peligro de abatimiento y destrucción si no se toman las medidas de precaución necesarias ante un desbordamiento o una avalancha, pues los cimientos sobre los que ellas son construidas, o son mínimos o son deleznables, y/o a los materiales de construcción empleados en ellas les falta la fortaleza o la resistencia para hacer cara a tan sorpresivos embates. Las zonas dedicadas a la agricultura y a la ganadería, así mismo pueden verse perjudicadas a causa de fenómenos semejantes. Y si se consideran “macro construcciones”, como una carretera, un puente, etc., así mismo, se ven socavadas por los ríos, o también quedan minados sus drenajes, cunetas, bases, subbases y subrasantes (de una vía, p. ej.) cuando los suelos mismos sobre los que se levantan se saturan de agua que se retiene y copa todos los espacios intersticiales. Así, aguas que podían ser útiles para ser aprovechadas por las raíces de las plantas, dejan de serlo, mientras las avenidas, en tales eventualidades, son monumentales, muchas veces trágicas. Y todo ello afecta la biodiversidad.  

 

En relación con los mares y océanos, en los que la profundidad juega un papel decisivo (acceso de luz, temperatura, etc.), y con masas de agua dulce tales como lagunas, lagos y ríos, la biodiversidad es igualmente enorme y llamativa tanto en flora como en fauna (invertebrados, vertebrados y microorganismos). Si nos referimos a las masas de agua salada, p. ej., se distinguen en estas aquellas más próximas a las costas, aquellas que consisten en zonas aledañas a sus islas, y aquellas que se encuentran en el mar abierto y profundo. De todas ellas, las segundas, compuestas por corales (tropicales), poliperos y arrecifes, así como son las más expuestas al cambio climático (asociado y potenciado por el calentamiento o por el enfriamiento del Océano Pacífico, de los cuales se originan los fenómenos de “El Niño” y su contrario, “La Niña”), a la evaporación, como está ocurriendo al “lago más grande del planeta”, el mar Caspio, y al impacto de los micro plásticos, resultando afectadas en sí mismas y las miles de especies de peces y de tortugas que allí se hospedan (su "hábitat" natural), entre otros vivientes, son consideradas por parte de especialistas, sin embargo, "refugio crucial" para las diversas especies.



“La plenaria de la COP16 logró adoptar una decisión sobre las ‘áreas marinas ecológica o biológicamente significativas’ (EBSA, por sus siglas en inglés), vital para implementar el Marco Global de Biodiversidad para el océano, un paso histórico hacia la consecución del objetivo de protección del 30 % para 2030. Para identificarlas se tienen como base siete criterios científicos, como su singularidad o rareza y su diversidad biológica, con los cuales los países y regiones tengan argumentos para gestionar porciones del océano, ya sea con zonas marinas protegidas o evaluaciones de impacto ambiental que podrán ayudar a los responsables a decidir dónde desplegar áreas protegidas y medidas de uso sostenible para detener e invertir la pérdida de biodiversidad. Complementa el Tratado de Alta Mar que busca proteger las áreas y especies marinas que están en peligro de extinción por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca”. Redacción Ambiente: “Tras 8 años de discusiones, la COP16 logró un gran paso para proteger los océanos”, El Espectador, 1º de noviembre de 2024, consulta de la fecha, en: https://www.elespectador.com/ambiente/ruta-a-la-cop16/tras-8-anos-de-discusiones-la-cop16-logro-un-gran-paso-para-proteger-los-oceanos/




 Y si hablamos de los ríos y de las demás “aguas dulces”, también debemos afirmar que la biodiversidad es también enorme. Pero, de otra parte, ella se ve afectada por una contaminación que es muchas veces intangible a nuestros sentidos, aunque realmente existe, y llega a pasar hasta a los mismos seres humanos: “bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas”. Piénsese, por ejemplo, en que, por lo menos desde 1998, que yo recuerde, quizás desde antes, grupos insurgentes han roto tramos de oleoductos haciendo detonar cargas explosivas en puentes sobre ríos o en cercanías de estos, de modo que miles de barriles de petróleo no sólo se derraman en la fuente sino que, en algunos casos, sus “bolas de fuego” llegan a alcanzar a los pueblos vecinos, con las consecuencias de que ello derivan. O en el hallazgo de cantidades significativas de compuestos consumidos como drogas y son metabolizados por las personas, que luego son excretados en la orina y llegan a las “aguas servidas” o “residuales” de nuestras ciudades y luego a los ríos principales de la nación. O, aún, en el vertimiento en estos caudales de los llamados “precursores químicos” de la producción de cocaína, o de los productos del mismo género empleados en las diversas formas de explotación minera (extracción, procesamiento, fundición, refinación), que, junto con la deforestación y la tala de bosques, la erosión y la degradación del suelo (incapacidad para sostener la vida), ocasionan contaminación de tales fuentes. O en aquel mínimo contacto con fuentes contaminantes tan heterogéneas al que están expuestos especímenes o productos vegetales y animales debido, en un primer caso, a la absorción de agua y a la captación de nutrientes por las raíces, y, en un segundo, a la ingestión y asimilación de sus bases alimenticias por parte de herbívoros, carnívoros, insectívoros, omnívoros, en cuyo caso alteran perjudicialmente la salud y la vida de los seres humanos que los consumen - como ya hemos visto - (peces, u otras especies, contaminados con mercurio, plomo o arsénico, p. ej., como se ha encontrado en algunos ríos así como en bahías y en alta mar, aunque no sólo allí). Todo ello afecta la biodiversidad y, ciertamente también, a las poblaciones humanas más vulnerables y empobrecidas.


En relación con los efectos negativos que estamos mencionando recordemos y destaquemos  procesos biológicos básicos y generales en relación con alguno de estos puntos, y en qué manera un mejor conocimiento de ellos produce, por el contrario de lo que venimos diciendo, un resultado positivo. 


En efecto, los microorganismos del suelo requieren una energía que ellos toman del agua y de la atmósfera, de azúcares, de nitrogenados y de otras sales minerales, de minerales o de materia orgánica en descomposición. Y lo que ellos ya no requieren para su subsistencia (alrededor del 80%) lo liberan, de modo que queda a disposición de las raíces de las plantas. Pero un sobrepastoreo deteriora los suelos, así como el empleo de muchos “fertilizantes”, “pesticidas”, “fungicidas”, “bactericidas” tiene como “efecto colateral” la muerte de los microorganismos. Muchos, de otra parte, señalan la ganadería como una de las principales fuentes contaminantes del aire (introducción de “gases invernadero”: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), “que contribuyen de manera importante al cambio climático”). Teniendo en cuenta estos factores, no sólo los suelos y el aire deben ser cuidados y, en la medida de su deterioro, recuperados, sino los pastos y todas las plantas, en orden a preservarlos de estos y de otros perjuicios que pudieran ocasionar los demás eventuales fenómenos antes mencionados.

 

En resumen, las consecuencias que los factores “antrópicos” (otros prefieren el concepto de “antropocéntricos” por sus connotaciones) tienen sobre el hombre mismo y sobre otros seres vivos en su biodiversidad y en su supervivencia misma, como se ve, son innumerables, incalculables, complejas y, sobre todo, terribles. Y, a propósito de tales factores, ¡qué decir sobre las relaciones cada vez más numerosas entre las personas y sus “animales (y plantas) de compañía” (“mascotas”), tantas veces “humanizados” (en sus emociones y en sus comportamientos), que día a día se hacen más intercambiables e intercambiados con desmedro de los hijos (responsablemente asumidos)! Súmense a dichos factores aquellos provenientes de las mismas fuerzas de la naturaleza.

 

Atender oportuna, cualificada y justamente todas estas problemáticas – todas ellas urgentes y necesarias – representa costos altísimos, cada vez mayores, inclusive considerados los solos aspectos económicos y financieros. Por todos los frentes se quiere emprender, se están emprendiendo, aunque falta, sin duda, una mayor decisión en ello, una acción más total, más integral, que responda a estos retos y a los peligros inminentes. Dese el caso de lo que ocurre, con la mejor conciencia adquirida de todo ello, con la llamada ganadería “regenerativa”, desarrollada con un criterio “holístico” y mediante el mejor aprovechamiento de los “ciclos naturales” (períodos más largos) de los pastos, que busca establecer la mejor nutrición posible de suelos “sanos y vigorosos”, tratar de que su “huella de carbono” sea de “impacto cero”, y de que sus procesos y emprendimientos caminen sensata y equilibradamente y al paso con los factores sociales y financieros. 


Sin embargo, algunos se oponen a ello en mayor o en menor grado. 


De una parte están quienes, dada la necesidad y, más aún, la urgencia de emprender soluciones oportunas, convenientes y proporcionadas a tales problemáticas, proponen emprender acciones orientadas a su solución mediante trabajos conciliatorios, planificados y transicionales, pero efectivos, por cuanto estos suelen contribuir más adecuadamente, inclusive por razones pedagógicas, a que la sociedad en su conjunto tome mayor conciencia de dichas problemáticas y a que una mayor concientización social repercuta en una irrigación capilar de este valor simultáneamente ético y jurídico que se transforme en ejercicios individuales y colectivos que potencien las soluciones (técnicas) de fondo. Quienes optan por este tipo de soluciones no necesariamente son poseedores de medios de producción de bienes y de servicios sino usuarios de los mismos, pero, a sabiendas de que deben enfrentar las problemáticas señaladas vinculadas con el perjuicio o con la destrucción de la biodiversidad, con vistas al bien común, con honda conciencia social y precautelativa, se determinan a disminuir el impacto de su directa e indirecta actuación industrial o de consumo sobre los ecosistemas en general, para lo cual contratan o reciben gratuitamente asesorías, o emplean personal muy calificado en la materia, o dedican sus paupérrimos, o ingentes, recursos financieros como parte sustancial de la implementación de sus políticas, de sus estrategias y de sus actividades puntuales, sean estas empresariales y organizacionales como privadas.

 

Algunos otros, por el contrario – nos informan también de ellos los medios de comunicación –, minusvaloran y desacreditan cualquier esfuerzo conciliatorio y de transición. Más aún, algunos consideran que sus propios criterios ideológicos deberían primar también en esta materia, sea porque consideran que “la libertad” (“su libertad”) es un bien preciosísimo, más aún, el principal valor que se debe cuidar y según el cual se debe proceder. En consecuencia, cualquier traba, cualquier obstáculo que se quisiera oponer a la “libertad de emprendimiento”, al “uso libre del capital”, debe ser considerado negativo y, positivo, por el contrario, todo aquello que las habilite y potencie. Inclusive hay quienes, como se ha dicho, cuyo propio criterio los enceguece hasta el punto de llegar a negar la existencia misma de un problema relacionado con la biodiversidad y con el medio ambiente.

 

Otros más, igualmente, juzgan y actúan desde el extremo opuesto, pues se radicalizan hasta el punto de contraponer, de manera absoluta y general, actividades humanas – y, por ende, a personas y grupos – vinculadas necesariamente con la biodiversidad, tan valiosas desde el punto de vista histórico-social (piénsese en la economía, en la ciencia y en la guerra) y desde el punto de vista de la cultura y de las culturas (porque ellas han sido no sólo un medio que permite expresar la propia identidad, realizar su culto e, incluso, embellecerse), pero valiosas también por cuanto son (únicos) “medios de subsistencia” – esenciales para algunas culturas –. Ocurre ello, v. gr., en relación con la economía de las naciones y con el derecho a su legítimo e indispensable desarrollo en todas las dimensiones y aspectos de su existencia (el industrial, p. ej.), pero también en lo que toca con el desenvolvimiento de las capacidades personales (el arte y la creatividad de las personas). 


Citemos entre estas actividades, en primer lugar, la minería en todas sus expresiones (“legales e ilegales”, que alcanza, según expertos, hasta un 1% del territorio nacional; pensemos no sólo en la explotación de la piedra caliza y el yeso, en la del uranio, del plomo y los diamantes, la del asbesto, la del carbón y la del petróleo y sus derivados, sino también en otras tales como la de la sal tanto marina como terrestre, la de las esmeraldas, el níquel, el hierro, el cobre, el platino, el azufre, el coltán rico en columbita – niobio – y tantalita – tantalio –, la dolomita, la barita, el feldespato, la arcilla, la magnetita y el platino, la mica, el talco, la roca fosfórica, las diversas rocas ornamentales y el mármol, para no citar sino minerales comunes, algunos de ellos más abundantes y tradicionales y económicamente más significativos en Colombia): se la “sataniza”, se la “demoniza”, como se habla de algo a lo que se le otorga (se le debe otorgar) una atribución perversa y diabólica.

 

Son ellas, ciertamente, actividades que, sin duda, han afectado y afectan el entorno rural y urbano en su medio ambiente y en su biodiversidad, pero que han acompañado al hombre desde cuando es hombre – y han sido desarrolladas por él, convirtiéndose en una innegable expresión de nuestra “cultura” (entendida esta como la explica el Concilio Vaticano II) -:

 

“Con la palabra cultura se indica, en sentido general, todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla sus innumerables cualidades espirituales y corporales; procura someter el mismo orbe terrestre con su conocimiento y trabajo; hace más humana la vida social, tanto en la familia como en toda la sociedad civil, mediante el progreso de las costumbres e instituciones; finalmente, a través del tiempo expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias espirituales y aspiraciones para que sirvan de provecho a muchos, e incluso a todo el género humano” (GS 53b).

 

Pero… no podemos olvidar que existen intereses, y algunos de sus partidarios también son recalcitrantes defensores de una minería en la que, para nada admiten limitaciones, directrices, ni la más mínima interferencia – cualesquiera fueran las razones: biológicas, culturales, jurídicas, políticas y ni aún siquiera económicas – en sus decisiones, en hacer efectivo su propio poderío.

 

El problema medioambiental en todo su conjunto y en particular en lo que se refiere a la biodiversidad todavía puede ser tratado, nos lo dice la esperanza. Pero es necesario, también ella nos lo recuerda, lo insiste y lo grita, aún, reclamando medidas necesarias y urgentes que, inteligente, decididamente, lo detengan, lo lleven – lo regresen – a la normalidad “ecosistémica”. Porque junto con las acciones destinadas a la atención y al cuidado que se ha de hacer de la biodiversidad, deben emprenderse más profundas, completas, universales y valientes acciones orientadas a la restauración de la biodiversidad perdida, e, incluso a la represión de los delitos cometidos contra esta. Es necesario que, sensata, racionalmente, también sean atendidas aquellas otras actividades y aquellos valores que han sido reconocidos por grandes o pequeños grupos (familias, tribus, asociaciones, religiones, regiones, naciones, continentes) de la humanidad también como valiosos. Más aún, debemos reconocer debidamente – y apoyar – a aquellos autores particulares y a aquellas instituciones y organismos (sean ellos privados, estatales o internacionales) que se han arriesgado a sugerir el establecimiento de convenios y han contribuido a que estos no sólo ya se hayan establecido sino a que se acuerden otros nuevos, los necesarios y convenientes, aún a sabiendas de los costos que tendría llevarlos a cabo – límites y propósitos a alcanzar a corto, mediano y largo plazo –. Todo ello encuadrado en el campo más amplio de la biodiversidad, así como en el de la “sostenibilidad” planetaria, en los que no faltan ya las estrategias, las exigencias, los presupuestos y los balances, signo de un despertar de la conciencia de individuos y de naciones – unos más que otros, sin duda – y de la obligada atención a un problema que no siempre es fácil de comprender, pero que, sobre todo debido a los importantes intereses que se encuentran en juego, es más fácil negar o rehusarse a colaborar en su solución.


 

 

Algunas conclusiones y decisiones tomadas en relación con la Biodiversidad en la COP16



 

a.  “Fondo de Cali” dedicado a compartir los beneficios derivados de los datos de secuenciación genética de animales y plantas con las comunidades de donde proceden.

Al llegar a la COP16, “los países desarrollados se habían comprometido a aumentar su ayuda anual a la conservación de la naturaleza de 15.000 millones de dólares a 30.000 millones en 2030.” “La presidencia de la COP, por su parte, también propone que las empresas de cierto tamaño que utilicen la DSI (Información Digital sobre Secuencias) contribuyan con el 0,1% de sus ingresos o el 1% de sus beneficios. Bajo los auspicios de la ONU, este fondo se encargaría de distribuir el dinero recaudado entre las comunidades y países que han conservado estos recursos a lo largo de los siglos.  Sin embargo, este era uno de los aspectos de financiación en discusión debido a que diferentes países, incluido Colombia, propusieron que se haga un fondo independiente, ya que el mecanismo de gobernanza del GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial, por sus siglas en inglés) no es inclusivo. Asimismo, algunos países argumentan que el GEF, no es suficientemente accesible. Por esto, Bernadette Fischler Hooper, líder de Incidencia Global de WWF Internacional, aseguró que “se ha logrado un progreso limitado en materia de financiamiento, con países aún muy divididos en sus opiniones, dejando el texto en un estado pendiente”.

Texto: Rodríguez T., Diana K.: “En la COP16 la biodiversidad fue el eje de negociaciones, pero la financiación el reto”, 1º de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en: https://www.portafolio.co/sostenibilidad/cop16-la-biodiversidad-como-eje-de-negociaciones-y-el-desafio-de-la-financiacion-616727

 

En efecto, uno de los logros de la COP16 de Cali, anunciados públicamente por sus participantes – en este caso un representante de la WWF (World Wide Fund for Nature: Fondo Mundial para la Naturaleza) –, consiste en la creación del “Fondo de Cali” durante la COP16, iniciativa que busca la conservación de la biodiversidad, pero aseguraron que hay incertidumbre por la falta de acuerdos que permitan su financiación en el futuro. La destinación del “Fondo de Cali” establece que las empresas que utilizan Información de Secuencia Digital de recursos genéticos de biodiversidad en sus productos deben pasar una parte de sus ganancias o ingresos a este fondo.  Aunque el fondo quedó aprobado luego de una maratónica sesión de 24 horas de discusión, algunos puntos claves sobre su financiación no lograron acordarse y quedaron pendientes para un nuevo encuentro. Según Kirsten Schuijt, directora General de WWF Internacional, el problema es que, tras la creación del fondo, no se acordó cómo se adelantará la financiación y ese punto de la agenda quedo “aplazado”, hasta una próxima reunión. “El Fondo de Cali, aunque imperfecto y con muchos detalles aún por pulir, es un importante paso adelante. Garantiza que las empresas que se benefician de la naturaleza contribuyan de manera justa a la conservación de la biodiversidad y dirige fondos críticos a las personas y lugares que más los necesitan”, señaló Schuijt. En principio se acordó que 50% del fondo se asignará a los pueblos indígenas y las comunidades locales, ya sea directamente o a través de los gobiernos, para que estas comunidades puedan tener acceso a sus beneficios, dándoles prioridad a las mujeres y a los jóvenes. A pesar de los valientes esfuerzos de Colombia y el trabajo incansable de muchos negociadores para encontrar consenso y tender puentes entre los países, este resultado pone en peligro la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Crónica de: Medina Ariza, Mateo: “WWF alertó por la incertidumbre que hay sobre la financiación para el Fondo de Cali: En la cumbre de la COP16 en Cali se acordaron pagos por uso de información genética”, 2 de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en:  https://www.larepublica.co/especiales/cop16/wwf-alerto-por-la-incertidumbre-que-hay-sobre-la-financiacion-para-el-fondo-de-cali-3991154   

El aspecto negativo de la cuestión lo manifestaron, sin embargo, otros representantes de algunos Países. Tal es el caso de quienes destacaron que este acuerdo no se hubiera traducido en una contribución económica más efectiva a dicho fondo. Afirmaba que en el debate sobre cómo lograr el objetivo de aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto mundial para salvar la naturaleza, países desarrollados hubieran ofrecido un incremento paulatino en la ayuda anual para la conservación de la naturaleza, hasta de 30.000 millones de dólares para 2030.  “Estamos totalmente decepcionados, no hay creación de un fondo dedicado a la biodiversidad, no hay medidas contundentes para impulsar a los países desarrollados a respetar sus compromisos”, declaró a AFP Daniel Mukub, negociador del Congo.

Texto de: Redacción Nación: “Minambiente cierra importantes negociaciones en clausura de COP16; evento llega a su fin”, 2 de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en: https://www.pulzo.com/nacion/conclusiones-cierre-oficial-cop16-cali-colombia-PP4062477


 

b.  La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera, así como de la biodiversidad insular

Teniendo en cuenta un dato que no es menor: “que según el Foro Económico Mundial entre el 55% y el 60% del producto interno bruto global depende en mediana y gran medida de los recursos naturales”, se deben resaltar otras dos decisiones muy positivas de la COP16. Ante todo, hay que considerar positivo que, “en las últimas negociaciones se lograron avances sobre «la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera, así como de la biodiversidad insular»”. Así, uno de los focos fue el logro del acuerdo global para identificar y conservar áreas marinas de alta importancia ecológica en aguas internacionales y darle un impulso a la meta de proteger el 30% del océano a 2030. Este objetivo se intentará lograr mediante la creación de “un grupo asesor de científicos expertos del mundo, que tendrá el objetivo de supervisar la identificación y actualización de las áreas marinas de importancia ecológica y biológica. Asimismo, la caracterización de estas regiones se llevará a cabo únicamente siguiendo criterios científicos y técnicos, sin afectar la soberanía territorial, asegurando así una postura neutral y de respeto entre las naciones.” Otra decisión muy importante del encuentro de Cali consiste en que, como resultado de “negociaciones, se destacan los avances significativos en el marco de monitoreo, incluyendo los indicadores financieros del Target 19.D3 sobre sector privado. “Por primera vez vamos a tener una metodología para saber cuáles son los flujos de biodiversidad de la cooperación internacional, del sector público y privado. Hay metodologías para el sector público y para la cooperación, pero para el sector privado no existía nada de eso, por esto es un gran avance”, dijo Juan Camilo Pino, asesor de la ministra de Ambiente para asuntos del sector privado. Uno de los puntos más álgidos en medio de la COP16 son las discusiones, acuerdos y negociaciones en torno a la meta 19 del acuerdo de Kunming-Montreal, que habla sobre la financiación para la biodiversidad.”

Crónica de: Rodríguez T., Diana K.: “En la COP16 la biodiversidad fue el eje de negociaciones, pero la financiación el reto”, 1º de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024) en: https://www.portafolio.co/sostenibilidad/cop16-la-biodiversidad-como-eje-de-negociaciones-y-el-desafio-de-la-financiacion-616727

 

No todos comparten, tampoco en este punto, esta visión tan positiva de la situación. Para estos, en efecto,” la cumbre de la ONU sobre la naturaleza (que) acordó este sábado en Cali, Colombia, la creación de un fondo para compartir los beneficios derivados de los datos de secuenciación genética de animales y plantas con las comunidades de donde proceden, muy poco y en ocasiones ningún beneficio de esos datos llega a las comunidades que descubrieron la utilidad de una especie en primer lugar, aunque la información se sube a bases de datos de libre acceso en internet. Estos datos, en efecto, se utilizan sobre todo en medicamentos y cosméticos y pueden generar ganancias de miles de millones a sus creadores. La Presidencia de la COP16 tendió una propuesta de compromiso el viernes que dejó muchos descontentos. Los países en desarrollo, sobre todo de África, reclaman un nuevo fondo multilateral que sustituya al actual, pues lo consideran inadecuado e injusto. Sin embargo, el texto propuesto se limitaba a extender las conversaciones sobre financiación más allá de la cumbre y hasta la próxima en Armenia en 2026. Los países ricos, en particular la Unión Europea (en ausencia de Estados Unidos, que no es signatario de la convención), consideran contraproducente la multiplicación de fondos, pues fragmentan la ayuda sin aportar dinero nuevo, que a su juicio debería encontrarse en el sector privado y en los países emergentes.” “La clara señal enviada hoy por la COP16 es que las grandes empresas deben pagar sus cuotas para la protección de la naturaleza. Si el fondo de secuencia digital crece hasta un punto porcentual mayor y las corporaciones son realmente responsables, esto cambiaría las reglas del juego”, indicó Glenn Walker, responsable del programa de naturaleza de Greenpeace Australia Pacífico. El acuerdo enumera los sectores a los que va dirigido, incluidos los fabricantes de productos farmacéuticos, complementos alimenticios, cosméticos y biotecnología y agroindustria”.

Redacción de El Colombiano – AFP: “En un compromiso de última hora, la COP16 aprueba fondo para compartir beneficios derivados de datos genéticos de la naturaleza”, 2 noviembre 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en:https://www.elcolombiano.com/amp/medio-ambiente/cop16-cali-aprueba-fondo-compartir-beneficios-derivados-de-datos-geneticos-de-la-naturaleza-FE25741703

 

 

c.  La creación de un órgano permanente que represente los intereses de las comunidades indígenas y locales.

Un cuarto resultado (“relativamente”) positivo de la COP16 fue la creación de un órgano permanente que represente los intereses de las comunidades indígenas y locales.

Texto de: Redacción Nación: “Minambiente cierra importantes negociaciones en clausura de COP16; evento llega a su fin”, 2 de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en: https://www.pulzo.com/nacion/conclusiones-cierre-oficial-cop16-cali-colombia-PP4062477

A este órgano permanente se le ha de asignar un concreto y preciso “Plan de Trabajo para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales” por cuanto se trata de “una decisión que genera una ruta de implementación clara para pueblos indígenas del Marco Kunming-Montreal, contando con el consenso de todos los países”.

Texto: Rodríguez T., Diana K.: “En la COP16 la biodiversidad fue el eje de negociaciones, pero la financiación el reto”, 1º de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en: https://www.portafolio.co/sostenibilidad/cop16-la-biodiversidad-como-eje-de-negociaciones-y-el-desafio-de-la-financiacion-616727

Esta decisión responde a una de las iniciativas que había presentado la representación colombiana. “Una de las grandes apuestas que había hecho la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, cuando asumió la presidencia del Convenio de Diversidad Biológica (CBD), estaba concretándose: que las comunidades locales y los pueblos indígenas pasen a ser un grupo de trabajo permanente en las negociaciones del Convenio y que sean asesor de la Secretaría. En adelante son un órgano subsidiario. Hasta el momento solo eran un grupo de trabajo del popular artículo 8 (j) del CBD, creado hace 32 años, en 1992. Hasta ahora, solo había dos órganos de trabajo permanente: el de Implementación, y el de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico. Además, al tener ese nivel ahora contarán con recursos permanentes para sus reuniones, a diferencia de cuando eran un grupo de trabajo y dependían de donaciones ocasionales. Sobre su funcionamiento, todavía no hay mucha información. Sin embargo, una de las propuestas que está sobre la mesa es que el órgano subsidiario tenga dos copresidentes: uno de ellos será nominado por los países del grupo regional que tenga el turno de hacerlo, y el otro será nominado por los representantes de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Al menos uno de ellos deberá ser de un país en desarrollo y se espera que se tenga en cuenta “el equilibrio de género”, según se lee en uno de los documentos del Convenio.

Texto de: Giraldo Zuluaga, César y Silva Numa, Sergio: “COP16: logran acuerdo histórico para pueblos indígenas y comunidades locales”, 2 de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en: https://www.elespectador.com/ambiente/cop16-logran-acuerdo-historico-para-los-pueblos-indigenas-y-las-comunidades-locales/

No obstante, algunos observadores señalaron la imperfección del mecanismo adoptado. Señalaron, por ejemplo, que “la COP16 elevó el rol y el valor de la naturaleza. Fue un llamado a la acción para repensar nuestra relación con la naturaleza; una COP que reconoció e incluyó distintas voces respetando los derechos humanos. Una COP que unió las agendas de biodiversidad y cambio climático”, como afirmó este viernes en una rueda de prensa Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia, no sin antes pedirle a quienes negociaban encerrados que tuvieran más ambición. Después de todo, añade Vilardy, no sorprende mucho que esos procesos de negociación sean difíciles, lentos y engorrosos. Los pueblos indígenas, de hecho, estuvieron en centro de la COP16. Fueron visibles tanto en la Zona Verde, donde tenían una Maloka y varios puestos con productos, como en la Zona Azul, donde participaron de las negociaciones y de las discusiones académicas. A Manuel Mavisoy, miembro de la Mesa Permanente de Concertación de los pueblos indígenas de Colombia, le gusta hacer dos lecturas de lo que ocurrió estas dos semanas. En la Zona Verde, dice, “pudimos mostrar los que hacemos en conservación de la biodiversidad, decirles a las personas que eso es lo que estamos perdiendo y que necesitamos una oportunidad para seguir trabajando en su protección”. Por otra parte, sobre lo que ocurrió en la Zona Azul advierte que pusieron en la agenda temas esenciales para los pueblos indígenas como la importancia de sus conocimientos tradicionales o la necesidad de que accedan a financiamiento directo para la protección de la biodiversidad. Pero tiene un reparo: “decir que los pueblos indígenas tienen una vocería directa dentro de la COP es algo de lo que todavía estamos lejos. Estamos participando y esperamos algún día tener un reconocimiento pleno”. “Haber aprobado el programa de trabajo es un paso adelante, porque marca tareas y acciones concretas que los pueblos indígenas deben hacer para conservar la biodiversidad. Pero, más importante que eso, dicta tareas para que los Estados apoyen, respalden e incentiven estas actividades”, apunta Ramiro Batzin – maya cachiquel – copresidente de Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad.”

Texto de: Giraldo Zuluaga, César y Silva Numa, Sergio: “Lo que nos queda de la COP16 en Cali”, 1 de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre de 2024), en: https://www.elespectador.com/ambiente/lo-que-nos-queda-de-la-cop16-en-cali/

 

 

 

d.  Colombia, Valle del Cauca y Cali: turismo regenerativo

 

Los logros de la COP16 merecen un capítulo aparte. Para la propia nación colombiana y para su biodiversidad, de acuerdo con diversas autoridades gubernamentales y con el sentir de líderes de diversos estamentos sociales y económicos, como es el caso de la Ministra de Ambiente y Presidente de la COP16, “Susana Muhamad, en su balance de la realización, celebró la llegada de US$ 100 millones para la protección de la biodiversidad y el impulso de la bioeconomía”.

Redacción: Amat, Yamid: “COP16: ‘Logramos más de 100 millones de dólares’, ministra de Ambiente, Susana Muhamad”, 2 de noviembre de 2024 (consulta 4 de noviembre de 2024), en: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/logramos-mas-de-100-millones-de-dolares-minambiente-3396298

Más aún, de acuerdo con “la secretaria de Turismo de Santiago de Cali, Mabel Lara, expresó que se ha firmado “un acuerdo de entendimiento con el Centro de Destinos y Experiencias de la Excelencia de Quebec, Canadá. Ellos van a acompañar en todo el tema de turismo regenerativo focalizado en el Parque Natural Los Farallones, en lo que tiene que ver con la minería”. Otro aspecto que resalta Mabel Lara, es el afianzamiento del acuerdo con la Sociedad Nacional Audubon, que es la agencia de cooperación de aviturismo a nivel internacional y de esta manera, fortalecer el evento de Colombia Bird Fair. Con el Gobierno de Suecia se adelanta una idea para brindar alternativas de trabajo en los sectores de Peñas Blancas, del Parque Nacional Natural Los Farallones y de esta manera ir erradicando la minería ilegal de este sector.”

Texto: Moreno Urán, Juan Carlos: “Secretaria de Turismo de Cali anuncia nuevas alianzas con Canadá, Suecia y Audubon, para cuidar la biodiversidad de la región”, 1º de noviembre de 2024 (consulta 4 de noviembre de 2024), en: https://www.elpais.com.co/cali-cop16/secretaria-de-turismo-de-cali-anuncia-nuevas-alianzas-con-canada-suecia-y-audubon-para-cuidar-la-biodiversidad-de-la-region-0148.html

 




Aportes desde la consideración de la justicia social y medioambiental

 

Por eso, debemos adentrarnos en un tercer nivel de nuestro análisis, el relacionado con los “juicios morales”, especialmente desde el punto de vista de su “justicia”. Los puntos de vista, también en esta materia, son numerosos y, en ocasiones, se enfrentan, si no contradictoriamente – ¡aunque alguno que otro ha apelado cada cierto tiempo a la “autodestrucción deliberada” de los seres humanos! –, al menos sí contrariamente. Nos referimos no sólo a las actitudes y a los actos concretos vinculados con el obrar mismo de los individuos – asunto ya de por sí tan complejo y que tiene qué ver tanto con la conciencia y con la libertad así como con el respeto y con la responsabilidad –, sino también a su componente “social” y “cultural”, en el que las personas – los ciudadanos, sus comunidades y los diversos niveles y modos de asociación: redes de redes en las que las aspiraciones y los derechos de cada cual son valiosos y realmente tenidos en cuenta – se interrelacionan articuladamente en solidaridad y fraternidad con “el bien común” y con las decisiones que en un determinado “momento” asumen e implementan los Estados, sus Gobiernos y sus gobernantes (en las tres ramas del poder: legislativo, ejecutivo y judicial).

 

Algunas pocas reflexiones sobre este aspecto de la “biodiversidad” pueden resultar útiles, realizadas especialmente desde la perspectiva de la esperanza cristiana y de la Doctrina Social de la Iglesia.


 

Un criterio previo: la “lectura de los signos de los tiempos”

 

En primer término debemos acudir a una “clave” interpretativa general y de la máxima importancia que nos ha ejemplificado el Señor Jesús al referirse a la “lectura” de los acontecimientos de la historia y de la naturaleza: en las propias realidades existentes, y en especial en los mismos seres humanos, Dios ha dejado “inscrita” su voluntad, su origen así como su destino, de ahí que sea necesario indagar y estudiar hasta la mayor profundidad y extensión posible, inclusive en los procesos trascurridos ya en la historia, cuanto existe y acontece, si se quiere acertar en la formulación de proyectos realistas y productores de bien y de verdad humanos que consideren, sí, los potenciales inherentes así como los eventuales riesgos y los posibles obstáculos, pero que, ante todo, amplíen los horizontes a los que alcanza a llegar la razón humana.


 

Esbozo de algunos desarrollos teológicos, canónicos y magisteriales de este criterio

 

En segundo término, en este, así como en muchos otros temas relacionados con aspectos concretos y específicos de la vida social y cultural la Iglesia considera que no tiene una palabra única y definitiva, especialmente cuando existen opiniones a veces tan diversas por parte de expertos en la materia. En estos casos, a lo más, su tarea consiste en escucharlos y en promover entre ellos un “debate honesto”. Pero, indudablemente, ella, como muchos más que no pertenecen explícitamente a ella, coinciden en señalar y en atestiguar la existencia de graves “daños” y de “deterioro” de “nuestra casa común”, como gusta referirse a nuestra Tierra el Papa Francisco (cf. la mencionada Carta encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común, 2023, n. 61), y nada ganamos queriéndolos ocultar o maquillar. Existe una salida, existe la posibilidad, aún, de “reorientar el rumbo” y de “hacer algo para resolver esos problemas”.

 

En tercer lugar, se debe recordar el viejo principio del Derecho canónico, una Regula iuris, la XXIX, que dice: “Quod omnes tangit debet ab omnibus probari” (“Lo que afecta a todos debe ser aprobado por todos”). Se trata de un principio que ha sido aplicado a numerosas instituciones eclesiásticas (como en las comunidades monásticas y entre los religiosos, en cuyas Reglas y Constituciones a veces exigen la unanimidad decisional; o para las elecciones o para la decisión en diversas instituciones y asociaciones clericales o laicales sobre la manera de proceder en temas reglamentarios, económicos, pastorales, etc.; y, en cuestiones relacionadas con la fe, fue famosa la aplicación que dio al principio el teólogo Yves Congar op., en el sentido de que ellas debían ser debatidas por todos los cristianos hasta alcanzar un consenso. Este criterio, extremo en principio, al menos en cierto sentido ha sido promovido el S. P. Francisco al subrayar el alcance de la expresión “infalibilidad de todos los bautizados «in credendo»”. Escribía en 2013:

 

“En todos los bautizados, desde el primero hasta el último, actúa la fuerza santificadora del Espíritu que impulsa a evangelizar. El Pueblo de Dios es santo por esta unción que lo hace infalible «in credendo». Esto significa que cuando cree no se equivoca, aunque no encuentre palabras para explicar su fe. El Espíritu lo guía en la verdad y lo conduce a la salvación [cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 12]. Como parte de su misterio de amor hacia la humanidad, Dios dota a la totalidad de los fieles de un instinto de la fe — el sensus fidei  que los ayuda a discernir lo que viene realmente de Dios. La presencia del Espíritu otorga a los cristianos una cierta connaturalidad con las realidades divinas y una sabiduría que los permite captarlas intuitivamente, aunque no tengan el instrumental adecuado para expresarlas con precisión”:  exh. ap. Evangelii gaudium n. 119).

 

Pero también para instituciones civiles, dando origen al Derecho constitucional y a otras diversas aplicaciones en el Derecho civil, fiscal y comercial de los Estados. Por ejemplo, es notable que el derecho anglosajón de la Equity y de la Common Law, tanto en lo político como en lo jurídico, y con el fin de establecer mecanismos que impidieran en lo posible una monarquía absoluta, hubiera establecido durante el reinado de Eduardo III (1312-1377) la relación que debía existir entre el rey y un parlamento bicameral (“monarquía constitucional”). Esta, sin duda, no estuvo exenta de tensiones y de desafíos en los que, algunas veces primaba el poder del uno, en otras el poder del otro, en especial cuando se trataba de imponer nuevos tributos o de adoptar políticas religiosas que eran especialmente discutibles (reinado de Carlos II – 1649-1685 –). Para 1689 se promulgó la Carta de derechos en la cual se “afirmó la supremacía del Parlamento, y se declaró que los ingleses retuvieran ciertos derechos, incluyendo la libertad de no abonar aportes tributarios impuestos sin el consentimiento parlamentario”. Durante el reinado de Guillermo IV (1765-1837) fue importante el Acta de Gran Reforma en cuyas decisiones se estableció “la expansión del sufragio electoral, y la consagración de la Casa de los Comunes como la rama más importante del Parlamento”. Así, los poderes de los reyes quedaron, para ciertos asuntos, relativamente restringidos (“Prerrogativa real”), y, para otros, quedaron estrictamente en manos del Parlamento.

 

En lo que concierne a los Estados Unidos de América se ha de destacar la importancia que tuvo el lema, restringido a lo fiscal, No taxation without representation ("ningún impuesto sin representación"), mediante el cual se suscitó la revolución política que condujo a la Guerra de la Independencia contra el Reino de la Gran Bretaña por parte de trece colonias a partir de 1774, de la Declaración de Independencia de 1776 y del Tratado de París de 1783.

 

En lo que corresponde a Colombia, bajo diversas fórmulas total o parcialmente restrictivas se estableció en el pasado el derecho a participar políticamente, en las cuales claramente se destaca hasta cierto momento, el factor económico. Tales fórmulas ya, de hecho, no existen en la Constitución política expresamente: esta, por el contrario, refiere – y, para algunos tratadistas “confiere” – el derecho humano (político) a la participación en la conducción del Estado y en la elección, al menos parcial, de las autoridades que lo rigen. Pero es un hecho – que también denunciamos – que hoy en día se mantienen, si no exactamente esas mismas restricciones a la participación política al menos para muchos, sin embargo, también de hecho, las hay. ¿Qué decían aquellas viejas y primeras Constituciones del siglo XIX?

 

  • ·         La empleada por la entonces Provincia de Cundinamarca, entre 1812 y 1815, sólo otorgaba la ciudadanía (“nacionales”), y, por ende, el derecho a elegir, a quien fuera “varón, mayor de 25 años de edad, padre de familia que vivía de su renta o de su ocupación y que no fuera esclavo”;
  • ·         la propia de la Constitución de 1819, la de la Gran Colombia, establecía que “para ser sufragante primario o ciudadano se debe poseer una propiedad raíz de $500 o tener algún grado o probación pública en una ciencia o arte liberal o mecánica, o gozar de un grado militar o de algún empleo con renta anual de $300. Mientras que para ser Elector o sufragante secundario se debía tener una propiedad de $1.000 o gozar de un empleo de $500 de renta anual o tener bienes raíces que le produzcan una renta anual de $500”;
  • ·         la de 1821 decidió que, para ser ciudadano, era necesario “además de tener 21 años, ser casado, se debía tener una propiedad raíz o tener un oficio, profesión, comercio o industria útil, con casa o taller abierto, sin dependencia de otro en clase de jornalero o sirviente”;
  • ·         finalmente, la de 1843, “tan sólo concedió el derecho a participar en los procesos electorales a aquellos hombres libres mayores de 21 años que fuesen dueños de bienes raíces localizados en el territorio y cuyo valor fuese de $300 o que tuviesen una renta anual de $150 y haber pagado impuestos”.  

 

Así, pues, tanto en el diálogo que se propone sobre los problemas medioambientales como en los relacionados con la biodiversidad la real y genuina participación no se agota ni en los niveles más altos del poder, ni en los académicos, ni en el de los expertos, sino que debe ser efectuado por “todas las personas de buena voluntad”, comenzando por aquellas que residen en esas regiones en las que tales problemas se están presentando o que son vecinas a ellas, así como por los jóvenes, por los grupos étnicos (“originarios”) más autóctonos y raizales, con su experiencia y patrimonio cultural, y por otros grupos cuyos intereses legítimos se encuentran en juego, para subrayar y reanimar sus esperanzas comunes, para valorar sus visiones diferentes y para decidir aquello que, inclusive en materias económicas y financieras, debe ser dispuesto. También este aporte lo brindó el S. P. Francisco en la Exhortación Apostólica Postsinodal "Querida Amazonia" al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad, del 2 de febrero de 2020, nn. 26, 33, 37 y 38.  

 


 

Asuntos (algunos) pendientes

 

Como se ha podido ver, en diversos momentos hemos ido haciendo notar de qué manera en la interacción ecosistémica, dinámica y a través de los años (centurias, milenos, edades), entre los seres humanos y los demás seres vivos se manifiestan actuaciones aún poco conscientes, inteligentes, consistentes, previsivas y en diversos casos ciertamente injustas, lo cual evidencia no sólo cuán diversos son los puntos sometidos a la discusión ética y jurídica sino los puntos de partida (epistemológicos) y las bases antropológicas que la subyacen. En diversos casos, más aún, se manifiesta, junto con la diversidad, la ambigüedad y, aún, la falta de sinceridad de muchos involucrados. 


Para algunos, en efecto, su dictamen consiste en que, en medio de esa interacción, los seres humanos no nos comportamos como “buena” parte del universo creado, con las consecuencias graves, abusivas, destructivas e irrecuperables, muchas veces, de la pérdida de otros seres humanos, así como de minerales, de especies de plantas y de demás animales. Sucede ello también con motivo de las luchas por el agua potable, pero, sin duda también, en las luchas, simplemente, por el agua (por el suelo, por el aire, por el paisaje). Las guerras (inclusive entre clanes) son, por eso mismo, atentados muy refinados contra la biodiversidad. Piénsese no sólo en la tala de árboles tan acostumbrada desde la mayor antigüedad, sino en el uso de implementos más sofisticados, como el espejo ustorio, atribuido a Arquímedes, mediante el cual, en la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.), "el ejército cartaginés venció al romano en Siracusa al incendiar los bajeles de la flota de Marcelo usando los rayos solares". O, en nuestros tiempos, en las consecuencias que tiene una bomba de Napalm (compuesta por ácido nafténico y ácido palmítico), que arde a temperaturas entre los “800º C y los 1200º C", con las “ventajas” de “quemarse durante más tiempo que la gasolina, se dispersa más fácilmente y se adhiere a sus objetivos”; o en las bombas “de racimo” (provistas de un “anillo de circonio”): empleadas tanto las unas como las otras para ocasionar incendios. Pero no sólo en ellos.

 

En diversas ocasiones, daños semejantes son auténticas expresiones de “abuso de poder”, o las producen, por cuanto son otras tantas maneras de agredir la biodiversidad, no sólo ya la vegetal o animal. Familias, pueblos, naciones, Estados, inclusive, por años, más aún por siglos, enfrentados y trenzados en luchas en las que nunca se terminan los ánimos y la sed de mal y de venganza contra el “enemigo”, por motivos deleznables (inclusive religiosos) - "poderosos" para los involucrados - que son mucho más cegueras u odios inexplicables e injustificables que razones verdaderas y justas y, sobre todo, fraternas. Y las hay inclusive habiendo firmado – como simples personas que dan su palabra sincera y confiable; más aún como “representantes” eminentes de sus Pueblos – documentos solemnes – “Tratados” –, que se suponen de obligatorio cumplimiento para todas las altas partes – como ocurre con aquellos que dieron lugar a la ONU y a todos los Organismos que la componen –, incluidos entre estos aquellos convenios destinados a la protección, conservación y restauración del medio ambiente, de los niños, etc.

 

Jesús hacía la constatación de un hecho “histórico-político”, pero que también tiene su paralelo en diversas situaciones sociales, como en escuelas, colegios y universidades, así como en muchas familias:

 

“Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben que aquellos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir su autoridad»” (Mc 10,42).

 

En el caso de los Estados (sean mayor o menormente democráticos), estos comportamientos son llamados “tiranías”, “dictaduras”, “despotismo”, “totalitarismo”, en los que no siempre se abusa de las leyes o se las desconoce. Pero, así como ocurre con el “terrorismo” (como en el caso de los atentados mencionados contra la “infraestructura petrolera”, de incendios forestales, de contaminación ambiental consecuencia de residuos químicos arrojados al ecosistema en la producción de narcóticos en reservas y parques naturales), en todas esas “conductas” o “estrategias” se incluye un “abuso del poder” innegable, una apropiación de los mecanismos (establecidos) de dominio y de gobierno, que engendra pérdida de ejercicio real de las exigencias de “espacio” (“libertades democráticas”) que requiere toda la población para su subsistencia digna (la población es sometida por la fuerza y por el miedo). Esos Estados y esos Gobiernos se deslegitiman a sí mismos. 


En las fracciones menores de los Estados, en sus provincias, sus regiones, sus departamentos y municipios, pero, inclusive en las familias que las conforman, también se dan similares y proporcionales “abusos del poder” – en concreto por razones políticas (o de partido) o económicas –, como ocurre en las muy diversas formas de “machismo” (nacido o no de usanzas “patriarcales”), de infanticidio, de feminicidio y de otras violaciones de los Derechos humanos. En realidad, ninguna nación escapa de este fenómeno o de formas similares a este. Algunas teorías explican que estas conductas se (re) producen en los hogares porque la violencia ambiental, social y estatal se ejerce, se introyecta y se replica en los hogares, “desde la casa se aprende” - y en la escuela eventualmente se refuerza - ; otras teorías insisten, por el contrario, en que el origen de esa violencia ("comportamientos agresivos") se encuentra en las personas mismas, en su propia naturaleza y herencia (animal) y en la "normalización" (cultural) que se consolida, y que expresan quienes fueron violentados en su infancia y que culminarán su existencia violentando a otros. Y esa lesión grave, duradera, injusta de la manipulación o de la desaparición de adversarios y de población, ha de considerarse también otra expresión de atentados contra la biodiversidad y contra los ecosistemas, que, en muchos casos llevan consigo repercusiones negativas e inocultables no sólo sobre la economía nacional y mundial, sino sobre especies animales y vegetales enteras. ¡Cuánta vida se pierde, cuánta esperanza se pierde!

 

No podemos dejar de mencionar, con todo, otra situación, una “situación profundamente humana”, que, además de estar vinculada con la medicina, en muchos casos se lee o se valora desde una perspectiva predominantemente económica y financiera o como una expresión de aquello que se identifica y se promueve como una “liberación femenina”: ¿qué hacer con las personas con malformaciones, deformidades o anomalías (genéticas o congénitas)? ¿No se trata, quizás, de otra expresión más del empleo abusivo del “poder”?

 

Ciertamente, hay que tener presentes y aplaudir aquellas acciones (humanitarias, benéficas) orientadas a la atención y al cuidado, y a la inserción e inclusión social, de personas que han nacido y crecido con esas diversas “discapacidades”, o que las han adquirido en accidentes o como consecuencia de acciones de guerra. Destaquemos, por eso, a aquellas personas e instituciones que emplean el deporte como medio terapéutico orientado a la prevención de adicciones o a la recuperación de las personas, ayudándolas a recuperar la movilidad de sus articulaciones, o, simplemente, aquellas que se crean para estimular la recreación y la sana competencia, como ocurre en los Juegos Paralímpicos. En estas participan – no sólo como destinatarias de sus actividades (“poblaciones objeto”) sino como agentes activos, promotores y directivos de estas – personas con lesiones de la médula espinal, con parálisis cerebral, parapléjicos y tetrapléjicos, con ceguera y discapacidades visuales, con sordera, con amputación de uno o de varios miembros, con discapacidades intelectuales…

 

Ahora bien, se suelen considerar “deformidades” de algunas partes del cuerpo de las personas (aquellas que notablemente son diferentes de las que se consideran “normales”) las siguientes: el labio leporino o el paladar hendido (pacientes que nacen con una fisura en el labio superior, en el paladar de la boca o en ambos); la fusión carpiana (personas con uno o más huesos carpianos que se fusionan en la muñeca, que rara vez causan problemas o requieren tratamiento); la deficiencia longitudinal central (o mano hendida: nacen sin uno o más de los dígitos medios, la mano forma una V); los dedos palmeados (sindactilia: los dedos de las manos o los pies de los niños no se separan por completo durante el desarrollo fetal); la escoliosis (una deformidad en la curvatura de la columna vertebral que hace que se curve lateralmente); la espina bífida (una parte del tubo neural no se cierra del todo y la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente); la espalda encorvada (cifosis: una persona se encorva más de lo normal, de modo que la espalda parezca que tiene una joroba); las marcas de nacimiento (pueden estar provocadas por malformaciones vasculares); la tortícolis (cuellos torcido: la cabeza del paciente está inclinada en un ángulo y puede tener dificultades para mover el cuello. Esto suele ser congénito); la displasia de cadera (el hueso del muslo se ajusta sin apretar en la cavidad de la cadera, lo que lo hace propenso a la dislocación. En los adultos, esto puede llevar a una cojera); la sirenomelia (o síndrome de la sirena, aunque muy rara, el individuo nace con las piernas fusionadas y normalmente con un desarrollo anormal del riñón y la vejiga. Algunos órganos y los genitales también pueden estar malformados o ausentes. Los individuos con sirenomelia rara vez viven mucho tiempo).

 

Algunas personas, ya crecidas, ante situaciones como estas, llegan a experimentar un sufrimiento emocional muy significativo, gracias a que no dejan de pensar en uno o en varios de los defectos que perciben en ellas mismas o en su apariencia, que se pueden y deben considerar menores o que no pueden ser vistos por los demás. Avergonzadas, intimidadas, ansiosas, ellas, sin embargo, pueden configurar el denominado “trastorno dismórfico corporal” que puede llegar a requerir una terapia cognitivo-conductual y medicamentos. La burla que se hace de personas que se encuentran en situaciones como las descritas son un verdadero agravio a ellas y las estigmatiza. Otros les ofrecen falsas esperanzas.   

 

Entre las “anomalías genéticas” – hereditarias o no – es necesario mencionar principalmente algunas: la “Fibrosis quística” (cuyos síntomas de muestran en un retraso en el crecimiento, dolor abdominal por estreñimiento grave, tos o aumento de mucosidad, dedos malformados); la “Enfermedad de Huntington” (que se evidencia en movimientos anormales, alucinaciones, comportamientos antisociales, malhumor, irritabilidad, paranoia, psicosis, inquietud o impaciencia); el “Síndrome de Down” (cuyos síntomas son la nariz achatada, exceso de piel en la nuca, pliegue único en la palma de la mano, boca y orejas pequeñas, ojos inclinados hacia arriba); la “Distrofia Muscular de Duchenne” (que se muestra en fatiga, discapacidad intelectual, dolor muscular, dificultad para caminar); la “Anemia de Células Falciformes” (se nota en la hinchazón dolorosa en manos y pies, cansancio y malestar, color amarillento en la piel); y el “Síndrome de Turner” (que afecta sólo a las mujeres, y se manifiesta en baja estatura, la falta de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos). Las causas asociadas con estas anomalías genéticas son especialmente las mutaciones celulares, la Trisomía de cromosomas (Síndrome de Down), Deleción de una región de un cromosoma o de un cromosoma completo (Síndrome de Turner). Las investigaciones más recientes, no las únicas, orientadas al tratamiento de estas enfermedades, van en la línea de la sustitución del material genético defectuoso por otro normal.

 

Pero muchas de las anomalías están asociadas con “defectos numéricos (aneuploidías y poliploidías) o estructurales (intercambio, reordenamiento o translocación, pérdida o ganancia de material cromosómico) de los cromosomas” y de ellas sobreviene un “aborto espontáneo” (estudios mencionan que hasta un 50%), que acontece, por lo general, en el espacio que trascurre entre las semanas sexta y décimo tercera del embarazo. En efecto, se debe recordar que algunos de esos defectos se establecen o se producen en las estructuras y/o en las funciones de los embriones y de los fetos, es decir, entre las semanas sexta y décimo tercera a partir de la concepción. Las consecuencias de tales defectos pueden conducir inclusive a la muerte del embrión-feto, por lo cual la medicina contemporánea ha desarrollado diversas técnicas orientadas a detectarlos y a diagnosticarlos (screening), cosa que ocurre, precisamente, en dichas semanas.

 

Ante las enfermedades y el sufrimiento que se originan de esas anomalías, especialmente, (en otras personas o en ellas mismas), muchos se sienten agobiados, desesperados. Tanto, que acuden a la vía de quitarse la vida (o así lo anhelan y procuran), o de quitársela a otros, a fin de que “dejen de sufrir” (“eutanasia”). Algo similar ocurre con quienes han nacido con anomalías cuyos sufrimientos y la mayor vulnerabilidad para adquirir enfermedades se manifiestan en cuadros muy diversos que a nosotros en muchos casos nos impactan – ¡y aterran! –, pero que, en otros, nos pareciera que de ellos sus pacientes no son o están muy conscientes o, por el contrario, que su dolor se evidencia. Otros, desde principios y criterios diametralmente opuestos a los anteriores, y sin atribuirles el carácter de “afición a sufrir” (masoquismo), consideran valiosos el sufrimiento, el dolor, e, inclusive, una larga, dolorosa, terminal enfermedad. Pero de unos y otros casos han querido hacerse cargo las disciplinas que tienen por objeto la salud.

 

Ahora bien, las legislaciones de diversos países despenalizan o autorizan la realización de abortos “eugenésicos”, es decir, aquellos en los que ocurre “la interrupción voluntaria del embarazo cuando se puede predecir con probabilidad o certeza que el feto nacerá con un defecto o enfermedad”. Por el contrario, hay quienes protestan y lamentan decisiones, como la de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América, que “revocó el derecho federal al aborto” (decisión Dobbs) hace ya año y medio (2022). Argumentan, precisamente, que muchas muertes de niños de ese tiempo acá (más del 7% que antes) se originaron en las anomalías congénitas o en los defectos con que nacieron.

 

Pretender un mundo absolutamente sin enfermedades ni sufrimientos ha sido un propósito para algunos (se inventan y aplican medicamentos que eviten a toda costa los dolores: el “umbral” y las circunstancias del dolor, son, sin embargo, tan subjetivos); para otros, en cambio, como la procuración de una vida sin término mortal, una ilusión.


Así, pues, la biodiversidad de la que hablamos debe incluir - y respetar -, por supuesto, también esta vertiente, ya que nada más ajeno a ella que ciertas “homogenizaciones” que la empobrecen, que incluso la fuerzan a su desaparición, pero que están hoy en día tan en boga y riñen con los principios que conducen a la genuina inclusión de todos los seres humanos, cualesquiera sean la religión, la edad (según la tradición eclesiástica confirmada y argumentada por J. Piaget: menores - en la "Etapa Sensorio Motora" o en la "Etapa Pre-Operacional" - y mayores de siete años o "con uso de razón" - en el "Periodo concreto" y los períodos posteriores -), el estado civil, la condición económica o de salud, la afiliación partidista o la ideología, la etnia, el sexo, el grado de educación, etc., a los que pertenecen o en los que se encuentran (se tiene en cuenta no sólo la “variabilidad” genética sino también la histórica y la climática en la que viven y se desempeñan las personas), precisamente por razón de su intrínseca, indeleble e inviolable dignidad. 

   

 

 

 

Conclusión

 

Concluyamos esta invitación a una sincera, plena y auténtica humanización del mundo y de la sociedad con un llamado a examinarla en la perspectiva de la esperanza, especialmente cuando examinamos los desafíos que se están presentando a la biodiversidad y a la sostenibilidad planetaria que le está íntimamente vinculada consideradas en su medio ambiente. 


Seamos conscientes de las ciertas y múltiples ventajas y de los provechos realmente valiosos que los avances científicos, técnicos y tecnológicos han traído para la humanidad entera, no los demonicemos prejuiciosamente, y menos aún, los desacreditemos sin haberlos sometido al ejercicio crítico y metódico de la razón. Apreciemos inclusive, igualmente, en su justo valor, descubrimientos que se han ido haciendo de un tiempo a esta parte, de semillas enterradas hace milenios, inclusive, o de animales considerados desaparecidos hace siglos o años, que podrían no sólo contribuir a mejorar y a completar el cuadro de la biodiversidad sino ayudar a mejorar, eventualmente, características de vegetales y de plantas que hoy en día nos son útiles por diversas razones. 


Pero, así mismo, tengamos muy en cuenta los riesgos previstos derivados, ante todo, de la “uniformidad” y de la “homogeneidad” en la genética y en los organismos vegetales y animales, en el sentido que arriba hemos expuesto, esto es la pérdida, la eliminación o la desaparición de variedades vegetales y/o animales y la concentración en alguna o en algunas que se quieren conservar, exaltar y “mejorar” en detrimento de otras consideradas menos valiosas por diversas razones, como ocurre en el caso de las semillas “transgénicas” o “modificadas”. 


“Uno de los bancos de semillas más importantes del mundo está en el Valle del Cauca: podría salvar a la humanidad”.

Las semillas se conservan a muy bajas temperaturas, preparadas para cualquier eventualidad futura. Este esfuerzo podría ser clave para salvar a la humanidad tras desastres naturales o guerras. Semillas del Futuro es un banco de germoplasma de última generación que conserva recursos genéticos vitales para la seguridad alimentaria y nutricional del mundo. Con más de 67.000 materiales distintos de cultivos de fríjol, yuca y forrajes tropicales, esta innovadora iniciativa se ha establecido como un pilar fundamental en la lucha contra las crisis que enfrenta la agricultura global.Fundada en 2019 como parte de la Alianza entre Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Semillas del Futuro fue concebida para enfrentar cuatro crisis interconectadas: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y la desnutrición. Con un enfoque en maximizar el impacto en puntos clave del sistema alimentario, este centro busca transformar la forma en que los recursos agrícolas son gestionados y utilizados. «Básicamente, la colección aquí es como un seguro genético contra cualquier tipo de catástrofe, como guerras, y un seguro genético ante cualquier cambio en el ambiente donde se lleva a cabo la agricultura en el futuro. Mantenemos las opciones abiertas; si no conservamos estas variedades y se pierden en el campo por una guerra, por ejemplo, estarán perdidas para siempre. Así aseguramos que esto no suceda», señalaron a TuBarco en una visita realizada en 2022.

Editor: “Uno de los bancos de semillas más importantes del mundo está en el Valle del Cauca: podría salvar a la humanidad”, 1º de noviembre de 2024 (consulta del 4 de noviembre del 2024), en:

https://tubarco.news/uno-de-los-bancos-de-semillas-mas-importantes-del-mundo-esta-en-el-valle-del-cauca-podria-salvar-a-la-humanidad/


Seamos conscientes, igualmente, de las consecuencias monopolísticas, económicas y aún políticas que ello tiene, y del empobrecimiento que ello significa en relación con las variedades vegetales y animales que a lo largo de milenios se han ido desarrollando en la Tierra enriqueciéndola y embelleciéndola. 


No seamos ciegos ni ocultemos tampoco el impacto que poseen formas de “homogeneidad” semejantes sobre poblaciones pobres e indefensas de ayer y de hoy, cuyo único sustento deriva de lo que tienen a su alcance para producir alimentos así como del conocimiento que ellos, tras milenios, han obtenido de tales organismos vegetales y animales, pero les están siendo arrebatados o siendo empleados muchas veces sin su consentimiento – como ocurre también con su propia identidad genética y con sus lenguas –, o que les son alcanzables sólo a costa de sacrificios extraordinarios, nunca cancelables, y por lo mismo, según finalidades y mediante procederes a los que adecuadamente podemos considerar como injustos e inhumanos.


Atendamos la urgente, precisa y general recomendación que nos hace el S. P. Francisco en su reciente encíclica Dilexit nos, del 24 de octubre de 2024 "sobre el amor de Dios revelado en nuestro Señor Jesucristo, en su corazón humano y divino", cuando nos dice, refiriéndose no sólo a las actuaciones contra la biodiversidad y al "impacto climático" ocasionado por nosotros y por nuestros antepasados y que se han ido acumulando con el paso de los años, de los siglos y de los milenios, sino y muy especialmente al más terrible "impacto" que tienen y han tenido decisiones personales y sociales, sobre todo del momento presente, deliberadamente tomadas contra nuestros propios congéneres:


"182. San Juan Pablo II explicó que, entregándonos junto al Corazón de Cristo, «sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia, se podrá construir la tan deseada civilización del amor, el reino del Corazón de Cristo»; esto ciertamente implica que seamos capaces de «unir el amor filial hacia Dios con el amor al prójimo»; pues bien, «esta es la verdadera reparación pedida por el Corazón del Salvador» [Carta al Prepósito general de la Compañía de JesúsParay-le-Monial (5 octubre 1986): L’Osservatore Romanoed. semanal en lengua española (19 octubre 1986), p. 4]. Junto con Cristo, sobre las ruinas que nosotros dejamos en este mundo con nuestro pecado, se nos llama a construir una nueva civilización del amor. Eso es reparar como lo espera de nosotros el Corazón de Cristo. En medio del desastre que ha dejado el mal, el Corazón de Cristo ha querido necesitar nuestra colaboración para reconstruir el bien y la belleza."


Así, pues, se trata de un grito desde la esperanza. Y la esperanza, no lo olvidemos, es, ante todo, don de Dios que él amorosamente nos da en su Hijo, Jesucristo. Por eso quiero hacer notar la convergencia que se produce en este momento entre dos actos especialmente significativos del mismo Papa Francisco en relación con la “dignidad” y la “fraternidad” humana y con el “cuidado que juntos debemos dar a nuestra casa común”, a saber: en primer término, su invitación para que durante el año 2025 se lleve a cabo en toda la Iglesia el “Jubileo extraordinario”, cuyo tema y renovada vivencia central será, precisamente, “la esperanza de la Iglesia y en la Iglesia”. De manera muy resumida el Papa había aludido a ella dentro del ciclo de catequesis sobre las virtudes, el 8 de mayo de 2024, teniendo como punto de referencia la enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1817. En segundo término, la mencionada enc. Dilexit nos, en sus numerales finales. Precisamente en esta explica esta convergencia: 

 

“217. Lo expresado en este documento nos permite descubrir que lo escrito en las encíclicas sociales Laudato si Fratelli tutti no es ajeno a nuestro encuentro con el amor de Jesucristo, ya que bebiendo de ese amor nos volvemos capaces de tejer lazos fraternos, de reconocer la dignidad de cada ser humano y de cuidar juntos nuestra casa común.

218. Hoy todo se compra y se paga, y parece que la propia sensación de dignidad depende de cosas que se consiguen con el poder del dinero. Sólo nos urge acumular, consumir y distraernos, presos de un sistema degradante que no nos permite mirar más allá de nuestras necesidades inmediatas y mezquinas. El amor de Cristo está fuera de ese engranaje perverso y sólo él puede liberarnos de esa fiebre donde ya no hay lugar para un amor gratuito. Él es capaz de darle corazón a esta tierra y reinventar el amor allí donde pensamos que la capacidad de amar ha muerto definitivamente.

219. La Iglesia también lo necesita, para no reemplazar el amor de Cristo con estructuras caducas, obsesiones de otros tiempos, adoración de la propia mentalidad, fanatismos de todo tipo que terminan ocupando el lugar de ese amor gratuito de Dios que libera, vivifica, alegra el corazón y alimenta las comunidades. De la herida del costado de Cristo sigue brotando ese río que jamás se agota, que no pasa, que se ofrece una y otra vez para quien quiera amar. Sólo su amor hará posible una humanidad nueva.

220. Pido al Señor Jesucristo que de su Corazón santo broten para todos nosotros esos ríos de agua viva que sanen las heridas que nos causamos, que fortalezcan la capacidad de amar y de servir, que nos impulsen para que aprendamos a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno. Eso será hasta que celebremos felizmente unidos el banquete del Reino celestial. Allí estará Cristo resucitado, armonizando todas nuestras diferencias con la luz que brota incesantemente de su Corazón abierto. Bendito sea”.

 

Ante nuestras debilidades personales, sociales y globales, ante nuestras limitaciones, ante nuestros errores, ante nuestra propia conciencia del pecado, ante los retos y los desafíos del presente y del futuro en el mundo y en la Iglesia, ante las graves responsabilidades que enfrentamos en relación con nuestros descendientes que vivirán en las futuras generaciones, no debemos olvidar ni dudar nunca que “El amor de Dios nos capacita”, porque sólo Él plena, definitiva y permanentemente está de nuestra parte.

 

Bogotá, 31 de octubre de 2024.

 

 

 



Monsieur Periné: "Jardín del Paraíso" (Official Video) ft. Bejuco. 25 de julio de 2024. Agradecimiento.



Bibliografía

 

 

Adams, D. (28 de October de 2024). Biioinformatics. Obtenido de National Human Genome Research Institute: https://www.genome.gov/genetics-glossary/Bioinformatics#:~:text=Bioinformatics%2C%20as%20related%20to%20genetics,or%20annotations%20about%20those%20sequences.

Agea, M. Á. (25 de octubre de 1992). Asumir críticas "honestas" sobre cristianización de América. El Catolicismo, pág. 9.

Aguilar Fleitas, B. (2015). Medicalización de la vida. Obtenido de Revista Uruguaya de Cardiología, 30(3), 262-267: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202015000300003&lng=es&tlng=es.

Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Cultura, Educación y Deporte. (2024). ¿Qué es la contaminación ambiental? Obtenido de Bogotanitos. Plan 2038 de Cultura: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/que-es-la-contaminacion-ambiental#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental%20es%20la,tierra)%20y%20contaminaci%C3%B3n%20del%20agua.

APC-Colombia. (11 de junio de 2020 ). Turismo comunitario, propuesta de paz en el Chocó. Obtenido de Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia: https://www.apccolombia.gov.co/node/1238

Ascanio Guevara, A. (2008). Inversión hotelera. Elementos para su evaluación. Mexico D.F.: Trillas. Obtenido de CIET 325-333.

Ascanio Guevara, Alfredo - Campos, Marcus Vinicius. (2009). Turismo Sustentable. El equilibrio necesario en el siglo XXI. Mexico: Editorial Trillas.

Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias - Acofacien. (1990?). Historia de la salsa en Cali. Obtenido de Acofacien.org: https://www.acofacien.org/images/files/BIBLIOTECA/Documentos_institucionales/2b2195_historia-de-la-salsa-en-cali.pdf

Barral, M. (9 de septiembre de 2024). 8 especies que volvieron de la extinción. Obtenido de BBVA Conservación de la Biodiversidad: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/8-especies-que-volvieron-de-la-extincion/

Bonifacio VIII. (enero de 2017). Liber Sextus 5.12.29. Decretal. Obtenido de Subsidio Fuentes del Derecho Canónico. Reiffenstuel, A.: Tractatus De Regulis Juris Forgotten Books, 2018: https://teologocanonista2017.blogspot.com/2017/01/de-regulis-juris-httpsen.html

Borda Mancilla, Gulieth Daniela - Blanco García, Mairy Yeraldit - Rey Galindo, Rodrigo. (2020). Análisis del proceso minero del coltán y sus implicaciones ambientales y jurídicas en Colombia. . Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Proyecto curricular de Administración Ambiental: https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/811331f5-4a1a-4b7f-abbc-ce94087c10ba/content

Buitrago, Á. M. (26 de octubre de 2024). Los interrogantes que abre el proyecto de ley que fortalece la jurisdicción indígena. El Tiempo, pág. 1.5.

Cañon Ariza, A. M. (24 de octubre de 2024). “La situación climática es un problema de comunicación”: diseñador de Plan de Biodiversidad de la COP16 (Entrevista a Jakob Trollbäck). Obtenido de CambioColombia.com: https://cambiocolombia.com/medio-ambiente/la-situacion-climatica-no-es-un-problema-de-sostenibilidad-es-un-problema-de

Cermak, T. L. (21 de marzo de 2024 ). Las burlas a las discapacidades crean estigma. Obtenido de PsychologyToday.com: https://www.psychologytoday.com/co/blog/las-burlas-a-las-discapacidades-crean-estigma

CogniFit. (1 de enero de 2018). Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad? Obtenido de CogniFit. Methodology and scientific references: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/

Colprensa. (24 de octubre de 2024). En Colombia hay 1.302 especies en peligro de extinción; así es la titánica misión para salvarlas y que será documentada. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/colombia/en-colombia-hay-1302-especies-peligro-extincion-asi-es-titanica-mision-para-salvarlos-NJ25681369

Comité Paralímpico Español. (28 de octubre de 2024). Historia del Movimiento Paralímpico 2018-2020. Obtenido de Paralímpicos.es: https://www.paralimpicos.es/historia/historia-del-movimiento-paralimpico

Comunidad de Madrid. (2024). Especies exóticas. Obtenido de Urbanismo y medio ambiente. : https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/especies-exoticas#:~:text=Las%20especies%20ex%C3%B3ticas%20o%20al%C3%B3ctonas,las%20actividades%20humanas%20y%20econ%C3%B3micas.

Conferencia Episcopal de Colombia - Editorcec6. (29 de octubre de 2024). La Iglesia Católica presentó oficialmente su plan de acción y compromisos en el marco de la COP16: 'La Ruta Laudate Deum'. Obtenido de Conferencia Episcopal de Colombia - Sistema Informativo: https://www.cec.org.co/sistema-informativo/actualidad/la-iglesia-catolica-presento-oficialmente-su-plan-de-accion-y

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC - Pontificia Universidad Javeriana de Cali. (2019). El Valle de los Sueños. 65 años. Obtenido de Ecopedia.cvc.gov.co : https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/el_valle_de_los_suenos_h-ind.pdf

De Paolis, Velasio Cardenal - Mejía Álvarez, Iván Federico (ed.). (3 de agosto de 2020). L. VI Bibliografía del Libro VI Apéndices 3 La Iglesia Católica ante los delitos de abuso sexual contra menores 4 Legislaciones penales canónica y colombiana en paralelo 5 Consideraciones sobre el aborto. Obtenido de Curso de Derecho canónico: https://teologocanonista2016.blogspot.com/2020/08/l_34.html

Delcid, M. (29 de octubre de 2024). Guatemala declara alerta sanitaria animal tras detectar primer caso de gusano barrenador en 30 años. Obtenido de CNNenEspano.com: https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/29/guatemala-alerta-sanitaria-animal-gusano-barrenador-orix

Deutsche Welle. (29 de octubre de 2024). Científicos resucitan árbol bíblico perdido de hace mil años. Obtenido de Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-reviven-semilla-milenaria-y-podr%C3%ADan-haber-descubierto-el-misterioso-tsori-b%C3%ADblico/a-70633993

Díaz Merlano, Juan Manuel - Gast Harders, Fernando . (2009). El Chocó biogeográfico de Colombia. Capítulo 5. Diversidad étnica y cultural. Obtenido de Banco de Occidente.: https://www.imeditores.com/banocc/choco/cap5.htm

Díaz, Sonia Mireya - Malagón Rojas, Jeadran N. - Grupo Salud Ambiental y Laboral. (marzo de 2028). Evaluación del grado de contaminación por mercurio y otras sustancias tóxicas, y su afectación en la salud humana en las poblaciones de la cuenca del Rio Atrato, como consecuencia de las actividades de minería. Obtenido de Gobierno de Colombia. MinSalud. Instituto Nacional de Salud. Protocolo elaborado por entidades del sector salud para dar respuesta a lo establecido por la Sentencia T622: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/protocolo-sentencia-t622-vcolciencias.pdf

Dicasterio para la Cultura y la Educación y Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. (30 de marzo de 2023). Nota conjunta sobre la “Doctrina del descubrimiento”. Obtenido de Santa Sede: https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2023/03/30/0238/00515.html#es

Dicasterio para la Doctrina de la Fe. (2 de abril de 2024). Declaración 'Dignitas infinita' sobre la dignidad humana. Obtenido de Documentos de la Santa Sede: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_ddf_doc_20240402_dignitas-infinita_sp.html

EFE. (18 de octubre de 1998). 45 muertos por la explosión de un oleoducto en Colombia. Obtenido de EFE - El País: https://elpais.com/diario/1998/10/19/internacional/908748015_850215.html

El Colombiano - Editor. (24 de octubre de 2024). Colombiamorfosis: una campaña de turismo de naturaleza regenerativo lanzada en la COP16. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/colombiamorfosis-campana-turismo-regenerativo-cop16-colombia-GJ25681061

Equipo LS. (10 de agosto de 2023). La alternativa regenerativa de Trailenco al consumo de carne, a través de la nutrición del suelo. Obtenido de Ladera Sur: https://laderasur.com/articulo/la-alternativa-regenerativa-de-trailenco-al-consumo-de-carne-a-traves-de-la-nutricion-del-suelo/

Espinosa Wang, Felipe - Times of Israel - Communications Biology - Live Science. (30 de octubre de 2024). Científicos resucitan árbol bíblico perdido de hace mil años. Obtenido de Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-reviven-semilla-milenaria-y-podr%C3%ADan-haber-descubierto-el-misterioso-tsori-b%C3%ADblico/a-70633993

Euroinnova International Online Education. (2024). Caminos hacia el futuro: las etapas para construir una carretera impecable. Obtenido de Euroinnova.com: https://www.euroinnova.com/ingenieria/articulos/etapas-de-construccion-de-una-carretera

Ferrer, A. F. (2003). Intoxicación por metales. Obtenido de Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Vol. 26 supl.1 Pamplona: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200008

Fondo Noruego para los Derechos Humanos (The Norwegian Human Rights Fund). (septiembre de 2024). ¿Qué hay detrás de las cifras de deforestación en Colombia? Obtenido de The Norwegian Human Rights Fund: https://nhrf.no/espanol/espanol/article/2024/qu%C3%A9-hay-detr%C3%A1s-de-las-cifras-de-deforestaci%C3%B3n-en-colombia

Fondo Noruego para los Derechos Humanos (The Norwegian Human Rights Fund). (Octubre de 2024). La defensa y protección de la vida, los territorios, la naturaleza y los derechos humanos como respuesta a la crisis climática. Obtenido de The Norwegian Human Rights Fund: https://nhrf.no/espanol/espanol/article/2024/la-defensa-y-protecci%C3%B3n-de-la-vida-los-territorios-la-naturaleza-y-los-derechos-humanos-como-respuesta-a-la-crisis-clim%C3%A1tica

Francisco. (24 de noviembre de 2013). Exh. ap. 'Evangelii gaudium' sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Obtenido de Documentos de la Santa Sede: https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html

Francisco. (8 de mayo de 2024). Audiencia general: la esperanza, virtud teologal. Obtenido de Documentos de la Santa Sede: https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2024/documents/20240508-udienza-generale.html

Francisco. (9 de mayo de 2024). Bula de convocación del Jubileo ordinario del año 2025 'Spes non confundit': a cuantos lean esta carta la esperanza les colme el corazón. Obtenido de Documentos de la Santa Sede: https://www.vatican.va/content/francesco/es/bulls/documents/20240509_spes-non-confundit_bolla-giubileo2025.html

Francisco. (24 de octubre de 2024). Carta enc. 'Dilexit nos' sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Obtenido de Documentos de la Santa Sede: https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/20241024-enciclica-dilexit-nos.html

Franco Candela, Fabián Andrés - Barreto, Guillermo. (julio-septiembre de 2017). Estructura genética de poblaciones indígenas del occidente colombiano mediante el uso de marcadores ligados al cromosoma Y. Obtenido de Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. 41 Núm. 160 281-291: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/476/311

Gerretsen, Isabelle - Henriques, Martha - Latham, Katherine . (25 de octubre de 2024). 5 maneras comprobadas para revertir la pérdida de la biodiversidad. Obtenido de BBC.com: https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gxdn4824jo

Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Asuntos Étnicos. (2021). Comunidades Afro. Obtenido de Valledelcauca.gov.co: https://www.valledelcauca.gov.co/etnicos/publicaciones/32034/comunidades-afro/

Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Asuntos Étnicos. (2021). Comunidades Indígenas. Obtenido de Valledelcauca.gov.co: https://www.valledelcauca.gov.co/etnicos/publicaciones/32027/comunidades-indigenas/

Gobierno Vasco. (25 de agosto de 2017). Degradación del suelo. Obtenido de Euskadi.eus Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad: https://www.euskadi.eus/informacion/degradacion-del-suelo/web01-a2inglur/es/

González, Y. C. (noviembre de 2018). Informe de estudios realizados en relación con la exposición a mercurio. Obtenido de Gobierno de Colombia. MinSalud. Dirección de Promoción y Prevención. Subdirección de Salud Ambiental: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/informe-de-estudios-hg.pdf

Granda, F. d. (60/ nov 2011 ). Pluralismo jurídico en el derecho indiano. THEMIS Revista de Derecho, 341-345.

Hardach, S. (2 de noviembre de 2024). Cómo es el “Amazonas del fondo del mar”, el hábitat submarino más diverso del planeta. Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/articles/c8xex92wgd9o

Iberdrola S. A. (2024). Las especies endémicas y su valor para la biodiversidad. Obtenido de Iberdrola.com: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/especies-endemicas

Iberdrola, S.A. (2024). La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra fuente de vida. Obtenido de Iberdrola.com: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua#:~:text=Los%20principales%20contaminantes%20del%20agua,resulte%20invisible%20en%20muchas%20ocasiones.

Kinver, M. (19 de enero de 2010). Derrame del Exxon Valdez sigue en Alaska. Obtenido de BBCMundo: https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/01/100114_0457_exxon_sigue_desastre_jrg

Kleinman, Z. (5 de noviembre de 2024). Qué pasará con el ADN de millones de personas que guarda 23andMe, la empresa de investigación genética que llegó a ser tan valiosa como Apple. Obtenido de BBC.Mundo: https://www.bbc.com/mundo/articles/cly0zn4rjgxo

Langebaek Rueda, C. E. (9 de marzo de 2022). La Colombia indígena del siglo XVI. Las sociedades del altiplano y de los llanos articulaban un heterogéneo sistema de interrelaciones. Obtenido de Credencial Historia No. 33. Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-33/la-colombia-indigena-del-siglo-xvi

López Plazas, A. (24 de octubre de 2024). COP16: Más de 800 científicos del mundo firman una declaración sobre la necesidad de ampliar el conocimiento de la diversidad de plantas y hongos en el mundo. Obtenido de ElTiempo.com: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cop16-mas-de-800-cientificos-del-mundo-firman-una-declaracion-sobre-la-necesidad-de-ampliar-el-conocimiento-de-la-diversidad-de-plantas-y-hongos-en-el-mundo-3393391

Marnane, I. (11 de mayo de 2021). El mercurio, una amenaza persistente para el medio ambiente y la salud. Obtenido de European Environment Agency: https://www.eea.europa.eu/es/articles/el-mercurio-una-amenaza-persistente

Martínez de Rituerto, R. (21 de mayo de 1988). Un estudiante descubre dos kilos de semillas de la tumba de Tutankamón. Obtenido de Ediciones EL PAÍS: https://elpais.com/diario/1988/05/22/cultura/580255213_850215.html

Mayo Clinic. (13 de diciembre de 2022). Trastorno dismórfico corporal. Obtenido de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/body-dysmorphic-disorder/symptoms-causes/syc-20353938

McPhillips, D. (24 de octubre de 2024). Mortalidad infantil aumentó tras prohibiciones del aborto en Estados Unidos, revela un estudio. Obtenido de CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/21/mortalidad-infantil-aumento-prohibiciones-aborto-estados-unidos-trax

Mejía Álvarez, I. F. (2004). Introducción a la teología y al magisterio moral social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Teología. Colección Apuntes.

Mejía Álvarez, I. F. (19 de mayo de 2017). El anuncio, acogida, estudio y seguimiento de Jesucristo en el ámbito de una universidad católica. Obtenido de Blogger: https://teologo-canonista2017.blogspot.com/

Mejía Álvarez, I. F. (3 de agosto de 2020). Curso de Derecho canónico. L. VI Apéndice 5 Consideraciones sobre el aborto. Obtenido de Blogger: https://teologocanonista2016.blogspot.com/2020/08/l_34.html

Mejía Álvarez, I. F. (22 de octubre de 2022). ¡En empleo, grande es posible! I, II y III. Obtenido de Blogger. Textos de Teología: https://teologocanonista.blogspot.com/2022/10/en-empleo-grande-es-posible-propuesta_22.html

Mejía Álvarez, I. F. (14 de agosto de 2023). Perspectiva teológica (antropológica, escatológica, moral y pastoral) de la esperanza. Obtenido de Blogger. Las referencias a la fe en el CIC83. Texto revisado con las actualizaciones pontificias – 2023 –. A propósito del c. 205. III. Cc. del CIC83 en los que se menciona la fe (Continuación 5/7) Nota final ii (xxxvii): https://teologocanonista2016.blogspot.com/2023/08/las-referencias-la-fe-en-el-cic83_67.html

Mejía Álvarez, Iván Federico - Gómez Cúsnir, Pablo - Trujillo García, Sergio - Santamaría Rodríguez, Luz Mercedes - Gómez Rojas, Juan Daniel . (November de 2014). ¿Habría que considerar la dignidad de la persona humana como un criterio antropológico y ético intrínseco al método de la investigación científica? Una apreciación interdisciplinar sobre algún tipo de encuesta acerca de la sexualidad. Obtenido de ResearchGate: http://dx.doi.org/10.13140/2.1.1191.7765

Melville, N. A. (28 de enero de 2016). El "gen del guerrero" se vincula a conducta antisocial. Obtenido de Medscape : https://espanol.medscape.com/verarticulo/5900097?form=fpf

Mongua Calderón, C. (julio de 2023). Historicidades, indígenas y narrativas, una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo (siglos XVI y XIX). Obtenido de Anuario de Historia Regional y de las Fronteras vol.28 no.2 Bucaramanga July/Dec. 2023: https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023012

Montaño, J. (21 de septiembre de 2021). Contaminación de la Bahía de Cartagena entra por el Canal del Dique. Un 98 por ciento del tráfico fluvial del Canal del Dique son hidrocarburos de Ecopetrol. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/bahia-de-cartagena-encuentran-altos-niveles-de-mercurio-plomo-y-niquel-619784

Montoya Bustos, E. (26 de octubre de 2024). Los pueblos afrodescendientes, guardianes de la biodiversidad, demandan reconocimiento. Obtenido de Caracol.com.co: https://caracol.com.co/2024/10/27/los-pueblos-afrodescendientes-guardianes-de-la-biodiversidad-demandan-reconocimiento/

Mora Alférez, Anali Pamela - Paredes, Denise - Rodríguez, Orlando - Quispe, Edwin - Chavesta, Félix - Klein de Zighelboim, Eva - De Michelena, María. (abr/jun de 2016). Anomalías cromosómicas en abortos espontáneos. Obtenido de Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 62 no.2 Lima abr./jun. 2016: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322016000200002

Mowbray, S. (13 de julio de 2022). El impacto medioambiental de la cocaína en el mundo. Obtenido de Conservation news. Mongabay: https://es.mongabay.com/2022/07/el-impacto-medioambiental-de-la-cocaina-en-el-mundo/

Olivero Verbel, Jesús - Alvarez Ortega, Neda - Alcalá Orozco, Maria - Caballero-Gallardo, Karina . (septiembre de 2021). Population exposure to lead and mercury in Latin America. Obtenido de Current Opinion in Toxicology. Volume 27 27-37: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2468202021000358; https://doi.org/10.1016/j.cotox.2021.06.002

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. (octubre de 2024). Información digital sobre secuencias. Obtenido de Fao.org: https://www.fao.org/cgrfa/topics/digital-sequence-information/es#:~:text=En%20la%20actualidad%20no%20existe,que%20dificulta%20la%20armonizaci%C3%B3n%20terminol%C3%B3gica.

Pacheco Habert, Guillermo - Henríquez Zúñiga, Christian. (enero de 2016). El turismo de base comunitaria y los procesos de gobernanza en la comuna Panguipulli, Sur de Chile. Obtenido de Gestión Turística: http://dx.doi.org/10.4206/gest.tur.2016.n25-03

Paddison, L. (24 de octubre de 2024). El lago más grande del planeta se está achicando rápidamente y los expertos temen que nunca se recupere. Obtenido de CNN EN ESPAÑOL: https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/24/mar-caspio-achicando-temen-nunca-se-recupere-trax

Peña Mora, D. L. (29 de enero de 2022). Análisis de las posibles causas de contaminación en la Bahía de Cartagena - Colombia. Ensayo científico-académico. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ingeniería - Programa de Ingeniería Civil: https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/e865bdbe-a539-4bfd-b260-6d4d20426793/content#:~:text=la%20ciudad%20de%20Cartagena%20ubicada,hundimiento%20que%20est%C3%A1%20teniendo%20poco

Pérez Espejo, R. (jul./sep. de 2008). El lado oscuro de la ganadería. Obtenido de Problemas del desarrollo vol.39 no.154 : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362008000300011#:~:text=En%20cuanto%20al%20impacto%20de,manera%20importante%20al%20cambio%20clim%C3%A1tico.

Pérez Prieto, M. (mayo de 2021). Anomalías congénitas en el primer trimestre del embarazo. Tesis de grado. Obtenido de Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería. Tutor: Pedro Martín Villamor: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47882/TFG-H2297.pdf?sequence=1#:~:text=Las%20malformaciones%20o%20anomal%C3%ADas%20cong%C3%A9nitas,incluso%20la%20muerte%20del%20concepto.

Ramírez, K. (15 de abril de 2024). Humanizar a los animales: ¿cuáles son las consecuencias? Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Dirección de Comunicación: https://conexion.puce.edu.ec/humanizar-a-los-animales-cuales-son-las-consecuencias/#:~:text=La%20humanizaci%C3%B3n%20consiste%20en%20tratar,niega%20expresar%20sus%20conductas%20naturales.

Rebolledo Torres, E. A. (31 de octubre de 2024). Comunidades indígenas del Valle recibirán tierras ancestrales en Buenaventura. Obtenido de Caracol S.A. Wradio: https://www.wradio.com.co/2024/10/31/comunidades-indigenas-del-valle-recibiran-tierras-ancestrales-en-buenaventura/

Reiffenstuel, A. (2018). Tractatus De Regulis Juris, Clara Methodo per Quaestiones, Et Fundatas Responsiones Solidam Earum Quae Quinto Et Sexto Libro Decretalium Sunt Annexae Regularum Et Appendice Omnes Regulas Juris Civilis. Fairford, GL7 4BX, UK: Forgotten Books. Obtenido de Forgotten Books.

República de Colombia - Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de Secretariasenado.gov.co. Segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Actualización: 30 de septiembre de 2024 (Diario Oficial No. 52.869): http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

República de Colombia - Corte Constitucional. (21 de junio de 2022). Sentencia T-218/22. Derecho a la identidad de género, salud, dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad - Vulneración al exigir mayoría de edad para acceder a tratamiento de afirmación de género. Obtenido de Corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-218-22.htm

República de Colombia - Corte Constitucional , Sentencia T-248 de 2024 (expediente T-9.312.858) (Sala Segunda de Revisión, consulta 25 de junio de 2024, en: https://prime.tirant.com/co/wp-content/uploads/sites/12/2024/07/T-248-24.pdf ).

República de Colombia - Registraduría Nacional del Estado Civil. (22 de octubre de 2024). Historia del voto en Colombia. Obtenido de registraduria.gov.co: https://www.registraduria.gov.co/Historia-del-voto-en-Colombia.html

Rodríguez Díaz, Rubí Nieves. (2015). Aborto eugenésico: actitud ante el diagnóstico de un feto malformado. Obtenido de Dilemata año 7 nº 17, 23-50: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4954381.pdf

Rodríguez T., D. K. (30 de octubre de 2024). ‘La ganadería no es la gran enemiga de la biodiversidad’: Hacienda Las Carolinas. Obtenido de El Tiempo. Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/agro/la-ganaderia-podria-no-ser-la-enemiga-de-la-biodiversidad-616548

Rodríguez, C. A. (1989). La población prehispánica del valle medio del río Cauca entre los siglos VII-XVI d.C. (culturas Guabas y Buga). Obtenido de Banco de la República. Biblioteca Virtual. Boletín Museo del Oro n. 24 1989 72-89: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7126/7374

Rodríguez, J. Á. (1999). Alemanes en las regiones equinocciales. Caracas: Alfadil Ediciones.

Torres Llerena, H. (9 de junio de 2016). Narcotráfico, insumos y medio ambiente: una visión ambiental desde la química al procesamiento de drogas ilícitas. Obtenido de Ingenio Libre. Universidad Libre, Bogotá 2017.: https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/ingeniolibre/marzo/narcotrafico-insumos-y-medio-ambiente-una-vision-ambiental-desde-la-quimica-al-procesamiento-de-drogas-ilicitas.pdf

UNICEF Uruguay. (19 de Mayo de 2023). La agresividad en niños de 3 a 5 años y cómo controlarla. Obtenido de UNICEF Uruguay: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/la-agresividad-en-ninos-de-3-5-anos-y-como-controlarla

Universidad Europea. (13 de ene de 2023). ¿Qué es la terapia física en el deporte y cuáles son sus objetivos? Obtenido de Universidad Europea 2024: https://universidadeuropea.com/blog/terapia-fisica-deporte/#:~:text=La%20terapia%20f%C3%ADsica%20deportiva%20ayuda,y%20termine%20desencadenando%20una%20lesi%C3%B3n.

Universidade da Coruña. (2024). Tema 5. Herencia mendeliana, las Leyes de Mendel. Obtenido de Universidade da Coruña. Área de Psicobiología. Alteraciones congénitas del lenguaje: https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf

Viáfara López, Carlos Augusto - Ramirez, Hector Fabio - Urréa Giraldo, Fernando. (2001). Perfiles sociodemográficos de la población afrocolombiana en contextos urbano-regionales del país a comienzos del siglo XXI. Obtenido de CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica : https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidse-univalle/20121113043151/Art2.pdf

Wikipedia.org. (7 de agosto de 2024). Corona británica. Obtenido de Wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Corona_brit%C3%A1nica

Wikipedia.org. (29 de september de 2024). No taxation without representation. Obtenido de Wikipedia.org: https://en.wikipedia.org/wiki/No_taxation_without_representation

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.